ACTUALIDAD

 



 AYER TARDE SE PROCEDIÓ AL ENCENDIDO DE LAS LUCES DE NAVIDAD EN GANDIA,ESO Y EL BLACK FRIDAY, LLENARON EL CENTRO HISTÓRICO DE GENTE...EN OTROS DISTRITOS TAMBIÉN SE CELEBRÓ...


ACTUALIDAD


Rehabilitación de Barrios

Tal como ha explicado Mayte Alonso, Coordinadora de Urbanismo ,la empresa tendrá que finalizar la redacción del proyecto a mediados de diciembre, por lo cual la licitación de las obras se podría llevar a cabo entre los meses de enero y febrero de 2025. “La actuación se integra dentro del programa de rehabilitación de barrios gracias a los Fondos Next Generation que financian el 90% de la intervención”, ha destacado.
Miragall se ha mostrado ilusionado por el proyecto. “Es una obra de cierta complejidad con un alto componente social. El Programa Barrios de los Fondos Next Generation actúa en viviendas más vulnerables y en zonas sensibles y ayuda a mejorar la ciudad en su conjunto”.

Por su parte, Romaguera ha destacado la ambición de estas subvenciones, puesto que suponen un 90% de ayuda de la intervención total y que, a grandes rasgos, la actuación permitirá reducir el consumo energético de las viviendas en un 65%. “Son viviendas que en muchas ocasiones están deteriorados por falta de mantenimiento, por lo tanto, la actuación tendrá varios frentes renovando los techos, aislando la fachada y sustituyendo las fuentes de generación de agua caliente por aerotermia”.
 Además, se podrá reforzar la estructura del edificio, mejorar el entorno urbano de la zona con una inversión de más de 130.000 euros, y solucionar los problemas de filtraciones que existen 
El edil delegado de Vivienda ha explicado que en Gandia se están ejecutando dos grandes planes de rehabilitación. El primero es el Plan de Barrios, que actuará a la calle Safor, Ferroviarios y en la calle Benicanena. En total se realizará una intervención sobre 353 viviendas que mejorarán la eficiencia energética y el entorno de las zonas afectadas, gracias a un presupuesto que ronda los 10 millones de euros.
En cuanto al ARRUR, Gregori ha recordado que el de Corea ya está prácticamente acabado, mientras que el de Beniopa-Elíptica está en marcha. Estas dos grandes intervenciones, junto con la del barrio del Arrabal, suponen la intervención en cerca de 600 viviendas gracias a un presupuesto que también ronda los 10 millones de euros.
“Entre el Plan de Barrios y los ARRUR, intervendremos en cerca de 1.000 viviendas que se encontraban en mal estado”, ha declarado Gregori, quien ha insistido que estas ayudas no se contabilizan al IRPF.


ACTUALIDAD

San Nicolás del Grau

Del 29 de noviembre al 6 de diciembre, el Grau de Gandia celebra las tradicionales Fiestas de San Nicolás, una semana cargada de actividades pensadas para todos los públicos. Este acontecimiento marca el inicio de las festividades de invierno al distrito marítimo, combinando tradición, convivencia y una programación renovada.
El programa ha sido presentado por el presidente de la Junta de Distrito del Grau, Miguel Ángel Picornell; la presidenta de la Cofradía de San Nicolás, Laura García; la Madrina de las fiestas, Sandra Miñana; y el Clavariet de este año, Adrián Parra.
Picornell ha señalado que" estas fiestas son un reflejo de la identidad del Grau" y ha destacado  "los cambios introducidos por la nueva directiva de la Cofradía.
Por su parte, García ha subrayado que el objetivo principal es “acercar las fiestas al pueblo y fomentar la participación en todos los actos”. Entre las novedades, el Día del Clavariet pasa a celebrarse el sábado por la tarde en lugar del domingo. Además, la imagen de San Nicolás, que anteriormente llegaba a la iglesia de San Nicolás desde Santa Maria del Mar, cada cuatro años, lo hará ahora de manera anual.
Sandra Miñana, Madrina de esta edición, se ha mostrado emocionada con su papel, mientras que el Clavariet, Adrián Parra, ha destacado la importancia de representar a todos los niños del Grau, animándolos a participar en las actividades preparadas para ellos.


OCIO

 





ACTUALIDAD

Constituido el primer Consell de la Memòria democràtica de Gandia
(28 noviembre 2024)

El Salón Laval de l'Ajuntament de Gandia acogió ayer una reunión , la de la constitución del Primer Consell de la Memòria Democrática. Se trata de un órgano colegiado consultivo y de participación del movimiento memorialista de Gandia y la Safor.


«Nace con el compromiso ineludible de trabajar por la recuperación e identificación de los mayores cuerpos posibles de personas represaliadas, fusiladas por el franquismo en el cementerio de Gandia. Trabajaremos en la recuperación de la memoria democrática de las víctimas de la dictadura, por dignidad y justicia con muchísimas familias que todavía buscan enterrar sus muertos», ha explicado la presidenta del consell, la primera teniente de alcaldía y concejala de Memoria Democrática, Alícia Izquierdo.
Ocupará la vicepresidencia la presidenta de la Asociación de Familiares de Víctimas del Franquismo, Nuria Martín, propuesta que fue aprobada por unanimidad. Están representados como vocales del consell, los grupos municipales; las asociaciones vinculadas con la memoria histórica (Asociación de Familiares de Víctimas del Franquismo, Asociación Republicana de la Safor y el CEIC Alfons el Vell); el Archivo Histórico Municipal; el Arqueólogo Municipal y las universidades con sede en Gandia (UV y UPV). A pesar que se pueden incorporar otras asociaciones vinculadas, si lo piden y así lo aprueba el consell.


En cuanto a los asuntos más destacados tratados en esta primera reunión, la presidencia informó de la adjudicación del contrato de trabajos de laboratorio e identificación de los 27 cuerpos exhumados, de los 67 que se tiene constancia que podrían continuar en fosas del Cementerio municipal de Gandia. El contrato fue adjudicado a la Asociación ArqueoAntro (los mismos que han llevado las campañas de excavación). Ha sido posible gracias a una subvención de la Diputació de València.
«Hay que agradecer la participación telemática del arqueólogo Miguel Mezquida, de Arqueo-Antro, que son también los que han llevado las campañas de excavación, quién nos ha contado a grandes rasgos cuál será la metodología de trabajo y las previsiones. También en cuanto a las futuras intervenciones en las fosas del Cementerio Municipal de Gandia. Nosotros, desde el Ayuntamiento, ya tenemos relacionados los nichos afectados por la cuarta campaña de excavación, que queremos iniciar lo antes posible, y su situación administrativa», ha informado Alícia Izquierdo.


Finalmente se aprobó también la petición de Declaración como Lugar de Memoria Democrática de las fosas del Cementerio de Gandia, tal y como recogen tanto la ley estatal, como la valenciana (Lugares de la Concordia). 

«Somos conscientes que es complicado, porque hasta ahora entre los lugares declarados, no hay ningún cementerio; sí hay «tapias» o «muros» de cementerio en Paterna, la Almudena de Madrid, ... Pero planteamos esta posibilidad, porque consideramos que el cementerio de Gandia es un espacio donde se desarrollaron hechos de singular relevancia vinculados a la memoria democrática», ha concluido la primera teniente de alcaldía.

ACTUALIDAD


Luces de la Navidad

La Navidad llega a Gandia con el esperado encendido de las luces navideñas que se celebrará hoy 29 de noviembre en la plaza del Prado a las 18 horas.


En esta misma ubicación se celebrará la fiesta de La Colla en Ruta que contará con la actuación de La Banda de les Feretes. Además, los más pequeños tendrán su espacio con actividades especialmente diseñadas para ellos, como una ludoteca, talleres creativos, pintacaras, un punto de lectura y un espacio especial para dar la bienvenida a los nuevos miembros de la Colla.

Posteriormente, será el turno para la apertura del Árbol Mágico de la Navidad en la plaza Mayor. Un espectacular árbol de Navidad de 12 metros de altura que no sólo será un punto de referencia, sino que permitirá a los visitantes acceder y salir al balcón para inmortalizar el momento con una fotografía.
El horario de apertura del árbol será durante los días lectivos de 17:30 a 20:30 horas. Los días festivos y fines de semana abrirá de 11:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:30 horas.

Por otra parte, del 21 de diciembre al 6 de enero el horario será de 11:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:30 horas. El árbol permanecerá cerrado el 25 de diciembre, el 31 de diciembre por la tarde y el 1 de enero.

OCIO



   ¡ YA HUELE A NAVIDAD! CUALQUIER AÑO EN LA "FIRA I FESTES" PLANTAREMOS EL ÁRBOL...        

DENUNCIA

Tu ropa usada no se la pondrá nadie más.

Investigación de Greenpeace

José Manuel:
Quemada, hecha trapos, o en un viaje de 9.000 kilómetros con destino a un vertedero (legal o ilegal) de un país de Asia o de África. Esto es lo más probable que suceda con tu ropa usada cuando la dejas en un contenedor para, supuestamente, darle una segunda vida. ¿Te parece una locura? Lo es, pero también es la realidad.
Este sinsentido es la conclusión a la que ha llegado una investigación de Greenpeace que ha durado más de un año. Hemos colocado dispositivos de seguimiento en 23 prendas de ropa usada que fueron depositadas en contenedores de once ciudades diferentes de España, tanto municipales como contenedores situados en tiendas de ropa de Zara y Mango entre agosto y septiembre de 2023.
Las prendas han llegado a once países diferentes de cuatro continentes distintos: Emiratos Árabes Unidos, Pakistán, Marruecos, India, Egipto, Camerún, Togo, Ghana, Costa de Marfil, Rumania y Chile. En total, han recorrido una distancia equivalente a más de cinco vueltas a la tierra.
El caso más curioso es el de un pantalón beige depositado en una tienda de Zara en Madrid, que realizó el viaje más largo que hemos podido documentar hasta llegar a Abiyán, en Costa de Marfil. Para llegar hasta aquí, esta prenda pasó por Emiratos Árabes Unidos y recorrió más de 22.000 kilómetros, durante 215 días, antes de que se le perdiera la pista en una gasolinera al norte de la ciudad donde estacionan los gbakas, que es como se denomina a los minibuses informales para el transporte comunitario a diferentes puntos del país.


###REPORTAJE###

La Ultraderecha, hoy y aquí   (II)

A partir de la década de 1990, los partidos populistas de derecha han tenido presencia en las legislaturas de varias democracias, entre ellas: Australia, Brasil, Canadá, República Checa, Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania, Rumania y Suecia; y han llegado a estar en alguna ocasión en gobiernos de coalición en Austria, Bélgica, Bulgaria, Chile, Finlandia, Grecia, Italia, Israel, Letonia, Lituania, los Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Eslovaquia y Suiza; y han llegado a formar gobiernos mayoritarios en India, Turquía, Hungría y Polonia. Si bien los movimientos de extrema derecha en los Estados Unidos se han estudiado por separado, donde normalmente se la llama "derecha radical", algunos escritores los consideran parte del mismo fenómeno.

 El populismo de derecha en los Estados Unidos también está estrechamente vinculado al paleo-conservadurismo.
 El populismo de derechas es distinto del conservadurismo, pero varios partidos populistas de derecha tienen sus raíces en los partidos políticos conservadores.​Otros partidos populistas tienen vínculos con movimientos fascistas fundados durante el período de entreguerras, cuando el fascismo italiano, alemán, húngaro, español y japonés subió al poder.
 El principal ideólogo del paleolibertarismo, Murray Rothbard, señalaba en el siglo XX que la “estrategia correcta” de los paleolibertarios y libertarios en los Estados Unidos era el populismo de derecha, que pasaba por prenderse del racismo existente entre la sociedad norteamericana y otras posturas reaccionarias, para lograr introducir sus ideologías económicas en la lucha política.
Desde la Gran Recesión, los movimientos populistas de derechas como el Agrupación Nacional (antes Frente Nacional) en Francia, la Liga en Italia, el Partido por la Libertad en los Países Bajos y el Partido de la Independencia del Reino Unido comenzaron a crecer en popularidad, en gran parte debido a la creciente oposición a la inmigración de Oriente Medio y África, el aumento del euroescepticismo y el descontento con las políticas económicas de la Unión Europea. Las opiniones políticas de 2016 del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han sido resumidas por los expertos como populistas de derechas y nacionalistas.
En España han seguido el mismo camino que en Europa desde 1994, acentuando cada vez más su negacionismo, españolismo y agresividad buscando rédito nacional a sus aspiraciones.Cada vez más gente nacida en democracia, entre 20 y 40 años de ambos sexos, les da soporte ante el descontento y frustración hacia los partidos ancestrales, PSOE y PP sumidos en sus lanzamientos de barro de una acera a la otra sin soluciones para ellos, la anti-política sigue avanzando (Vox)  y los jóvenes tienen en el paro juvenil, la diáspora de los jóvenes al extranjero, no  poder acceder a la vivienda propia o alquilada y un futuro oscuro e incierto, se extreman más hacia la ultraderecha, creyendo que son la solución, pero comprobarán que son modelos ilusorios.

ACTUALIDAD


       
                             ¡Alto y Claro!

  Intervención el miércoles 27/11 del portavoz socialista en el Congreso:Patxi López.






            

ACTUALIDAD

Gandia dedica a Estellés el Día de las Ciudades Educadoras.
27 noviembre 2024

El parque de Sant Pere acogió durante toda la mañana de ayer, la celebración del Día de las Ciudades Educadoras, organizado por el departamento de Educación y que  acogió más de un centenar de niñas y niños de segundo de primaria de los centros educativos de la ciudad que  realizaron talleres, juegos y otras actividades. El acto  contó con la presencia del alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, y la edil de Educación, Esther Sapena, y otros miembros corporativos.
«Deseo que hayáis disfrutado mucho, que haya sido un día de encuentro, de hermandad y de aprendizaje divertido»,  expresó el alcalde.

Este año, el acto conmemorativo ha puesto el foco en el centenario del nacimiento del poeta Vicent Andrés Estellés, y pretende fortalecer los lazos entre la educación y la cultura, dentro del marco de un proyecto que busca transformar los espacios públicos en puntos de encuentro para el desarrollo de valores cívicos y comunitarios.
      V. A.  Estellés

Y es que consideran que la palabra y en este caso la poesía, son herramientas de transformación cultural y social. «Conocer nuestras raíces y nuestra lengua, el valeciano, nos permite ser ciudadanos y ciudadanas más conscientes y mejorar nuestra sociedad a partir de nuestra historia y nuestras señas de identidad», manifestó la edil de Educación, quien  agradeció también el esfuerzo tanto de los maestros y las maestras que, día a día, trabajan de lo lindo para transmitir a nuestros pequeños el aprecio por quién somos y por como somos.
Y como no,  agradecieron también a los pequeños, que además de venir a esta celebración con la ilusión y ganas de divertirse, lo hacen con la voluntad de aprender muchas cosas sobre Estellés, uno de los poetas valencianos más importantes del siglo XX.

«Nuestra lengua es rica, poderosa y transformadora y que todos y todas  la estimemos y la defendamos es un deber que ahora más que nunca tenemos que reivindicar», dijo Esther Sapena.

ACTUALIDAD

Remodelación con mayores sueldos

Con la entrada de nuevos cargos  Carlos Mazón remodela su gobierno al que premia con subidas salariales.
Mediante una disposición final, el Consell ha modificado el apartado 3 del artículo 30 de la Ley de Presupuestos de este ejercicio para eliminar el tope de sueldo que pueden percibir los miembros del Consell y el segundo escalón del Gobierno valenciano. La ley establece que "las retribuciones, excluidos los trienios, de aquellos altos cargos que reúnan la condición de personal funcionario serán, a su elección, las establecidas en la Ley de Presupuestos para los altos cargos de la Generalitat o las equivalentes a las retribuciones que le correspondan en el puesto de trabajo que viniese desempeñando en su administración de procedencia". Y añadía: "sin que en ningún caso puedan ser superiores, en su conjunto y cómputo anual, a las establecidas en la Ley de Presupuestos para el President de la Generalitat, incrementadas en un 15 por ciento". Es decir, que ningún alto cargo podía percibir más de un 15% del salario del president de la Generalitat. 
El Molt President como los afectados ha perdido todo... sobre todo la vergüenza.
¡ En qué manos estamos! ¿Qué mal hemos hecho para merecer esto?

MANÓLOGO 14º // 28/11/2024 ONDA CERO GANDIA




MAZÓN MILITARIZA LA GENERALITAT



###REPORTAJE###

La Ultraderecha, hoy y aquí  (I)

Vox («voz» en latín),  es un partido político español de ideología ultraconservadora y ultranacionalista​ fundado el 17 de diciembre de 2013. Está calificado por politólogos como un partido de ultraderecha,​ de derecha radical populista o de extrema derecha.

Santiago Abascal Conde (Bilbao, 14 de abril de 1976) es un político conservador español, antiguo militante del PP y desde septiembre de 2014, líder del partido político Vox. Abascal es miembro del Congreso de los Diputados en representación por Madrid desde 2019.

Pero ¿Qué representa ser un partido de ultraderecha en nuestro país, hoy?

El primer principio para Vox es el Pragmatismo: Movimiento iniciado en los Estados Unidos por C. S. Peirce y W. James a fines del siglo XIX, que busca las consecuencias prácticas del pensamiento y pone el criterio de verdad en su eficacia y valor para la vida.

El segundo principio es el negacionismo ideológico, ellos practican unos principios pragmáticos, no ideológicos, frente a la derecha y la izquierda tradicionales que vienen del siglo pasado y hoy para ellos son insustanciales. Su aplicación nos ha llevado a las sucesivas crisis del siglo XXI y por lo tanto deben desaparecer.

El tercer principio desde una perspectiva de ultraderechas,  percibe a las élites políticas y al Estado como intrínsecamente corruptos y burocráticos, por lo que hay una retórica que apela a los individuos y a la sociedad que se identifica como anti-Estado, unida en torno a una religión mayoritaria u opositora a otras tendencias políticas que se ubican como rivales.

El cuarto principio.En Europa y España el populismo de derechas es una expresión que se usa para describir a grupos, políticos y partidos políticos generalmente conocidos por su xenofobia, principalmente contra el mundo islámico,​ y que en la mayoría de los casos tienen una postura euroescéptica. 

El populismo de derechas en el mundo occidental está generalmente, aunque no exclusivamente, asociado con ideologías como el ultra-conservadurismo ; el neo-nacionalismo​ y la anti-globalización. El nativismo, en algunos casos lleva al proteccionismo,aunque en otros al liberalismo económico y la oposición a la inmigración. 

Las ideas y sentimientos antimusulmanes y el antisemitismo sirven como los "grandes unificadores" entre las formaciones políticas de derechas en todo Estados Unidos y Europa. Las opiniones tradicionales de la derecha, como la repulsión por el estado del bienestar, sumado a una fuerte reivindicación de la “incorrección política”, posiciones anti-progresistas y anti-igualitarias, hasta partidos o movimientos con inclinaciones o simpatías neonazis. También se incluyen bajo el populismo de derechas, dentro de su abanico político una monstruificación de la justicia social  acompañada en ocasiones de un sutil discurso anti-democrático.

Continuará...(I) y (II)










ACTUALIDAD

NOTICIA DE VALENCIA PLAZA ---NOTICIA DE VALENCIA PLAZA

(26/11/2024)

FALTA DE COORDINACIÓN

      Varios alcaldes y alcaldesas de l'Horta Sud, como los de Benetússer, Massanassa, Catarroja y Paiporta mostraron este lunes su enfado y frustración ante lo que consideran "falta de coordinación" de la Generalitat en varios ámbitos. Especialmente en el ámbito de la educación, tras el accidente de Massanassa en el que falleció un operario, pero no solo en ese. Tres alcaldesas socialistas, las de Catarroja, Paiporta y Benetússer, han reclamado tener representación en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).

El accidente mortal este domingo en un instituto de Massanassa ha encendido todas las alarmas y aumentado la preocupación por la apertura de los centros educativos en las localidades más afectadas por la Dana. Mientras que los alcaldes siguen a la espera de que la Conselleria de Educación ofrezca más información, algunos de los centros educativos de las localidades de Benetússer, Massanassa y Catarroja se mantendrán cerrados hasta nuevo aviso.

El Ayuntamiento de Benetússer comunicó, tras el accidente, que no reabrirá sus centros hasta que la Conselleria certifique una vuelta a las aulas segura y con todas las garantías. Del mismo modo, el alcalde de Massanassa, Paco Comes, informó de que dos de sus centros educativos, el CEIP Lluís Vives -donde ocurrió el accidente- y el Ausiàs March, se encuentran catalogados en nivel “rojo” tras las primeras inspecciones técnicas, por lo que se mantendrán cerrados. Respecto a la situación del Lluís Vives, el alcalde manifestó que "evidentemente, el colegio es un centro que se va a tener que hacer nuevo, aunque no tiene nada que ver con el nivel rojo".

Protesta en Massanassa, este domingo, tras el accidente mortal. Foto: EFE/ANA ESCOBAR
Protesta en Massanassa, este domingo, tras el accidente mortal. Foto: EFE/ANA ESCOBAR

La alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, explicó este lunes a Valencia Plaza que el IES Berenguer Dalmau y el CEIP Vil·la Romana se encuentran catalogados en nivel “rojo”, aunque el Ayuntamiento aún no ha recibido un informe exhaustivo de parte de la Conselleria. Desde el Consistorio se está llevando a cabo la actuación para instalar aulas prefabricadas en las que reubicar a los, aproximadamente, 1.500 alumnos del instituto Berenguer Dalmau, según la Alcaldesa. 

De manera provisional, los alumnos del instituto público de Catarroja se encuentran recibiendo clases online desde el 18 de noviembre, después de que rechazaran de manera "unánime" el plan de la Generalitat de trasladaros a diario a otro centro en Picassent.

Por el momento, la Conselleria está gestionando los traslados de algunos de los alumnos de las localidades afectadas a colegios de zonas cercanas, como en el caso de Catarroja a la localidad de Albal o en el caso de Benetússer a València y a Alcàsser. Sin embargo, en el IES de Massanassa sí se está ya está dando clases.

Benetússer no se fía

El Ayuntamiento de Benetússer no reabrirá sus centros educativos hasta que la Conselleria de Educación haga público el documento que certifique que la vuelta a las aulas "tiene todas las garantías de seguridad necesarias".

El Consistorio de Benetússer señaló el domingo en un comunicado que desde el 12 de noviembre, cuando en una reunión entre los equipos directivos de los centros educativos, la Conselleria de Educación y el Ayuntamiento se pactó el 25 de noviembre como fecha para el reinicio del curso escolar, en el municipio llevan esperando esa información.

Ante la falta de una confirmación oficial del buen estado de los centros educativos, el Consistorio de Benetússer ha decidido suspender la reanudación de las clases prevista este lunes para los cerca de 2.000 niños y niñas de la localidad. Las mismas fuentes han señalado que la empresa contratada por la Conselleria para realizar las inspecciones, Tragsa, ha trasladado verbalmente el resultado de sus trabajos, que es favorable para la reapertura, pero no se ha facilitado "ningún documento oficial" que lo corrobore.

Reparación del muro de un colegio por parte del Ayuntamiento de Benetússer. Foto: AYTO. DE BENETÚSSER
Reparación del muro de un colegio por parte del Ayuntamiento de Benetússer. Foto: AYTO. DE BENETÚSSER

“No entendemos nada. La gestión de la Conselleria de Educación es una auténtica chapuza. Nos amenazan con que si no abrimos el día 25 de noviembre se llevan al alumnado a otros centros fuera del municipio, pero llega el día de abrir y no tienen el certificado de estabilidad y seguridad del edificio", criticó la concejala de Educación, Ana Martín. La edil destacó que han "trabajado muy duro para poder tener los centros en condiciones en solo diez días, pero se ve que la Conselleria está en otras cosas".

De esta forma, el regreso a las aulas en los cuatro centros de educación Infantil y Primaria de Benetússer: Blasco Ibáñez, Cristobal Colón y Vicent Ricart y el de Secundaria María Carbonell queda suspendida "sine die" hasta que la Conselleria de Educación traslade la información necesaria.

Catarroja, Paiporta y Benetússer reclaman estar en el Cecopi 

Como consecuencia de ese malestar, las alcaldesas de Catarroja, Lorena Silvent; Paiporta, Maribel Albalat, y Benetússer, Eva Sanz, tres de los municipios afectados por la dana, exigieron este lunes tener representación en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), al tiempo que denunciaron "una demora inaceptable en las actuaciones" cuando está a punto de cumplirse un mes de la riada.

Las alcaldesas criticaron, en un comunicado conjunto, que los lodos "siguen llenando calles y garajes, los centros educativos siguen sin reabrirse, las infraestructuras municipales están destruidas y los problemas se acumulan sin que los responsables de la emergencia den soluciones". Por ello, denunciaron "la inoperancia, falta de coordinación y directrices claras para hacer frente a las devastadoras consecuencias que la Dana ha provocado en sus localidades" y en las que se sienten “abandonadas”.

Según apuntaron, una de las situaciones más urgentes en estos momentos es la retirada de lodos en garajes, huecos de ascensor y sótanos privados, así como de los vehículos que todavía no han podido ser sacados de los garajes subterráneos. Por ello han reclamado "celeridad en los procedimientos porque se están lastrando unas actuaciones que pueden acabar siendo un problema de salud pública".

Estas localidades inciden además en que se está actuando "sin descanso a través de los medios propios y privados disponibles, mientras que Generalitat Valenciana y Diputació de València siguen sin actuar".

NOTICIA DE VALENCIA PLAZA ---NOTICIA DE VALENCIA PLAZA


ACTUALIDAD


           Honestidad

Primera baja en el PP valenciano tras la nefasta gestión de la DANA que ha dejado 221 fallecidos hasta ahora en Valencia (sin contar al trabajador que murió este domingo en un colegio de Massanassa). La número dos del partido en el Ayuntamiento de Aldaia, Paula García, ha anunciado que deja el PP, aunque mantendrá el acta de concejala “mientras pueda ser de utilidad para ayudar a los ciudadanos de Aldaia en la limpieza y reconstrucción, cuando vea que no puedo aportar nada dejaré el acta”. La baja se hará oficial en el próximo pleno convocado para este martes 26 de noviembre.

Sobre los motivos de su baja del partido, explica que “al estar en un partido en el que no se puede criticar a los de arriba” prefiere salir de la formación y explica: “No quiero pertenecer a un partido que nos ha abandonado. Lo que se ha despejado de las calles de Aldaia ha sido principalmente por el trabajo de los vecinos y vecinas, hemos limpiado nosotros los bajos y las calles. Luego sí que es verdad que los garajes y los enseres grandes los han retirado con maquinaria, pero mucha de ella de los propios agricultores que han venido a ayudar con tractores o de efectivos de otras comunidades, bomberos provinciales de Castilla y León han venido muchísimos”.

                 Aldaia

Más allá de la gestión del presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, el fatídico 29 de octubre, la decepción de García viene sobre todo por la falta de respuesta de todas las administraciones las semanas posteriores y también se muestra crítica con el alcalde socialista, Guillermo Luján.

ACTUALIDAD


    Barranco de Beniopa

La concejala de Medio Ambiente de Gandia, Alícia Izquierdo, acompañada del director general de Medio Natural, Daniel Muñoz, y del director técnico del proyecto de renaturalización y mitigación de los efectos de las inundaciones en el corredor verde del barranco de Beniopa, Benjamín Pérez, anunciaron la finalización del Plan Director del Barranco de Beniopa, presentado ayer a la ciudadanía.

<<El Plan Director es un documento de futuro para el barranco y su zona de influencia que incluirá un conjunto de acciones sobre el terreno desde el Barranc de Borrell hasta la desembocadura en el Puerto. Sabemos que se trata de un documento importantísimo para el futuro de la ciudad, que incluye muchos proyectos. Puede representar un cambio radical en el barranco; queremos que a partir de un espacio degradado y marginal logremos paisajes de gran valor y bien integrados en nuestro territorio en todas sus vertientes: la rural o agrícola, la urbana y la natural. Pero no podíamos aspirar a tan importante objetivo sin contar con la ciudadanía, necesitábamos incorporar los puntos de vista de todos los sectores implicados, así como recoger ideas y propuestas realistas a incorporar».

El Plan Director ha sido redactado por un equipo multidisciplinar dirigido por la arquitecta gandiense Blanca Peñín, con arquitectos, ingenieros de caminos y geógrafos, siempre en coordinación con los técnicos municipales que están al cargo de la ejecución de la propuesta.

Para ello se promovieron cinco talleres de participación con las asociaciones sociales y ambientalistas y la ciudadanía.  Daniel Muñoz dijo en que el plan director es un documento vital, porque marca el futuro de la ciudad de los próximos años a nivel medioambiental y urbanístico. Tiene como requisitos que todas las soluciones estén basadas en la naturaleza», como la habilitación de grandes áreas inundables junto al cauce del barranco de Beniopa y la ampliación de este cauce, naturalizando todo el ámbito. 



ACTUALIDAD

Fotogaleria del Teatro Solidario de la Semana Santa de Gandia que tuvo lugar ayer por la tarde.
La obra escogida fue “Els Orfenets”, adaptación del libro homónimo de Santiago Lorenzo y que fue interpretada por la Escola de Teatre Serrano. 


ACTUALIDAD

             Sin rumbo La reconstrucción de las pedanías del sur de València avanza sin rumbo claro. Esa es la principal denuncia de los vec...