AYER TARDE SE PROCEDIÓ AL ENCENDIDO DE LAS LUCES DE NAVIDAD EN GANDIA,ESO Y EL BLACK FRIDAY, LLENARON EL CENTRO HISTÓRICO DE GENTE...EN OTROS DISTRITOS TAMBIÉN SE CELEBRÓ...
La Ultraderecha, hoy y aquí (I)
Vox («voz» en latín), es un partido político español de ideología ultraconservadora y ultranacionalista fundado el 17 de diciembre de 2013. Está calificado por politólogos como un partido de ultraderecha, de derecha radical populista o de extrema derecha.
Santiago Abascal Conde (Bilbao, 14 de abril de 1976) es un político conservador español, antiguo militante del PP y desde septiembre de 2014, líder del partido político Vox. Abascal es miembro del Congreso de los Diputados en representación por Madrid desde 2019.
Pero ¿Qué representa ser un partido de ultraderecha en nuestro país, hoy?
El primer principio para Vox es el Pragmatismo: Movimiento iniciado en los Estados Unidos por C. S. Peirce y W. James a fines del siglo XIX, que busca las consecuencias prácticas del pensamiento y pone el criterio de verdad en su eficacia y valor para la vida.
El segundo principio es el negacionismo ideológico, ellos practican unos principios pragmáticos, no ideológicos, frente a la derecha y la izquierda tradicionales que vienen del siglo pasado y hoy para ellos son insustanciales. Su aplicación nos ha llevado a las sucesivas crisis del siglo XXI y por lo tanto deben desaparecer.
El tercer principio desde una perspectiva de ultraderechas, percibe a las élites políticas y al Estado como intrínsecamente corruptos y burocráticos, por lo que hay una retórica que apela a los individuos y a la sociedad que se identifica como anti-Estado, unida en torno a una religión mayoritaria u opositora a otras tendencias políticas que se ubican como rivales.
El cuarto principio.En Europa y España el populismo de derechas es una expresión que se usa para describir a grupos, políticos y partidos políticos generalmente conocidos por su xenofobia, principalmente contra el mundo islámico, y que en la mayoría de los casos tienen una postura euroescéptica.
El populismo de derechas en el mundo occidental está generalmente, aunque no exclusivamente, asociado con ideologías como el ultra-conservadurismo ; el neo-nacionalismo y la anti-globalización. El nativismo, en algunos casos lleva al proteccionismo,aunque en otros al liberalismo económico y la oposición a la inmigración.
Las ideas y sentimientos antimusulmanes y el antisemitismo sirven como los "grandes unificadores" entre las formaciones políticas de derechas en todo Estados Unidos y Europa. Las opiniones tradicionales de la derecha, como la repulsión por el estado del bienestar, sumado a una fuerte reivindicación de la “incorrección política”, posiciones anti-progresistas y anti-igualitarias, hasta partidos o movimientos con inclinaciones o simpatías neonazis. También se incluyen bajo el populismo de derechas, dentro de su abanico político una monstruificación de la justicia social acompañada en ocasiones de un sutil discurso anti-democrático.
Continuará...(I) y (II)
NOTICIA DE VALENCIA PLAZA ---NOTICIA DE VALENCIA PLAZA
(26/11/2024)
FALTA DE COORDINACIÓN
Varios alcaldes y alcaldesas de l'Horta Sud, como los de Benetússer, Massanassa, Catarroja y Paiporta mostraron este lunes su enfado y frustración ante lo que consideran "falta de coordinación" de la Generalitat en varios ámbitos. Especialmente en el ámbito de la educación, tras el accidente de Massanassa en el que falleció un operario, pero no solo en ese. Tres alcaldesas socialistas, las de Catarroja, Paiporta y Benetússer, han reclamado tener representación en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).
El accidente mortal este domingo en un instituto de Massanassa ha encendido todas las alarmas y aumentado la preocupación por la apertura de los centros educativos en las localidades más afectadas por la Dana. Mientras que los alcaldes siguen a la espera de que la Conselleria de Educación ofrezca más información, algunos de los centros educativos de las localidades de Benetússer, Massanassa y Catarroja se mantendrán cerrados hasta nuevo aviso.
El Ayuntamiento de Benetússer comunicó, tras el accidente, que no reabrirá sus centros hasta que la Conselleria certifique una vuelta a las aulas segura y con todas las garantías. Del mismo modo, el alcalde de Massanassa, Paco Comes, informó de que dos de sus centros educativos, el CEIP Lluís Vives -donde ocurrió el accidente- y el Ausiàs March, se encuentran catalogados en nivel “rojo” tras las primeras inspecciones técnicas, por lo que se mantendrán cerrados. Respecto a la situación del Lluís Vives, el alcalde manifestó que "evidentemente, el colegio es un centro que se va a tener que hacer nuevo, aunque no tiene nada que ver con el nivel rojo".
La alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, explicó este lunes a Valencia Plaza que el IES Berenguer Dalmau y el CEIP Vil·la Romana se encuentran catalogados en nivel “rojo”, aunque el Ayuntamiento aún no ha recibido un informe exhaustivo de parte de la Conselleria. Desde el Consistorio se está llevando a cabo la actuación para instalar aulas prefabricadas en las que reubicar a los, aproximadamente, 1.500 alumnos del instituto Berenguer Dalmau, según la Alcaldesa.
De manera provisional, los alumnos del instituto público de Catarroja se encuentran recibiendo clases online desde el 18 de noviembre, después de que rechazaran de manera "unánime" el plan de la Generalitat de trasladaros a diario a otro centro en Picassent.
Por el momento, la Conselleria está gestionando los traslados de algunos de los alumnos de las localidades afectadas a colegios de zonas cercanas, como en el caso de Catarroja a la localidad de Albal o en el caso de Benetússer a València y a Alcàsser. Sin embargo, en el IES de Massanassa sí se está ya está dando clases.
El Ayuntamiento de Benetússer no reabrirá sus centros educativos hasta que la Conselleria de Educación haga público el documento que certifique que la vuelta a las aulas "tiene todas las garantías de seguridad necesarias".
De esta forma, el regreso a las aulas en los cuatro centros de educación Infantil y Primaria de Benetússer: Blasco Ibáñez, Cristobal Colón y Vicent Ricart y el de Secundaria María Carbonell queda suspendida "sine die" hasta que la Conselleria de Educación traslade la información necesaria.
Como consecuencia de ese malestar, las alcaldesas de Catarroja, Lorena Silvent; Paiporta, Maribel Albalat, y Benetússer, Eva Sanz, tres de los municipios afectados por la dana, exigieron este lunes tener representación en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), al tiempo que denunciaron "una demora inaceptable en las actuaciones" cuando está a punto de cumplirse un mes de la riada.
Las alcaldesas criticaron, en un comunicado conjunto, que los lodos "siguen llenando calles y garajes, los centros educativos siguen sin reabrirse, las infraestructuras municipales están destruidas y los problemas se acumulan sin que los responsables de la emergencia den soluciones". Por ello, denunciaron "la inoperancia, falta de coordinación y directrices claras para hacer frente a las devastadoras consecuencias que la Dana ha provocado en sus localidades" y en las que se sienten “abandonadas”.
Según apuntaron, una de las situaciones más urgentes en estos momentos es la retirada de lodos en garajes, huecos de ascensor y sótanos privados, así como de los vehículos que todavía no han podido ser sacados de los garajes subterráneos. Por ello han reclamado "celeridad en los procedimientos porque se están lastrando unas actuaciones que pueden acabar siendo un problema de salud pública".
Estas localidades inciden además en que se está actuando "sin descanso a través de los medios propios y privados disponibles, mientras que Generalitat Valenciana y Diputació de València siguen sin actuar".
NOTICIA DE VALENCIA PLAZA ---NOTICIA DE VALENCIA PLAZA
Primera baja en el PP valenciano tras la nefasta gestión de la DANA que ha dejado 221 fallecidos hasta ahora en Valencia (sin contar al trabajador que murió este domingo en un colegio de Massanassa). La número dos del partido en el Ayuntamiento de Aldaia, Paula García, ha anunciado que deja el PP, aunque mantendrá el acta de concejala “mientras pueda ser de utilidad para ayudar a los ciudadanos de Aldaia en la limpieza y reconstrucción, cuando vea que no puedo aportar nada dejaré el acta”. La baja se hará oficial en el próximo pleno convocado para este martes 26 de noviembre.
Sobre los motivos de su baja del partido, explica que “al estar en un partido en el que no se puede criticar a los de arriba” prefiere salir de la formación y explica: “No quiero pertenecer a un partido que nos ha abandonado. Lo que se ha despejado de las calles de Aldaia ha sido principalmente por el trabajo de los vecinos y vecinas, hemos limpiado nosotros los bajos y las calles. Luego sí que es verdad que los garajes y los enseres grandes los han retirado con maquinaria, pero mucha de ella de los propios agricultores que han venido a ayudar con tractores o de efectivos de otras comunidades, bomberos provinciales de Castilla y León han venido muchísimos”.
Aldaia
Más allá de la gestión del presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, el fatídico 29 de octubre, la decepción de García viene sobre todo por la falta de respuesta de todas las administraciones las semanas posteriores y también se muestra crítica con el alcalde socialista, Guillermo Luján.
La concejala de Medio Ambiente de Gandia, Alícia Izquierdo, acompañada del director general de Medio Natural, Daniel Muñoz, y del director técnico del proyecto de renaturalización y mitigación de los efectos de las inundaciones en el corredor verde del barranco de Beniopa, Benjamín Pérez, anunciaron la finalización del Plan Director del Barranco de Beniopa, presentado ayer a la ciudadanía.
<<El Plan Director es un documento de futuro para el barranco y su zona de influencia que incluirá un conjunto de acciones sobre el terreno desde el Barranc de Borrell hasta la desembocadura en el Puerto. Sabemos que se trata de un documento importantísimo para el futuro de la ciudad, que incluye muchos proyectos. Puede representar un cambio radical en el barranco; queremos que a partir de un espacio degradado y marginal logremos paisajes de gran valor y bien integrados en nuestro territorio en todas sus vertientes: la rural o agrícola, la urbana y la natural. Pero no podíamos aspirar a tan importante objetivo sin contar con la ciudadanía, necesitábamos incorporar los puntos de vista de todos los sectores implicados, así como recoger ideas y propuestas realistas a incorporar».
El Plan Director ha sido redactado por un equipo multidisciplinar dirigido por la arquitecta gandiense Blanca Peñín, con arquitectos, ingenieros de caminos y geógrafos, siempre en coordinación con los técnicos municipales que están al cargo de la ejecución de la propuesta.