ACTUALIDAD

 El próximo 29 de marzo se cumplirán cinco meses de la dana que asoló la Comunitat Valenciana y que causó 228 víctimas mortales, cientos de miles de afectados y daños millonarios en viviendas, comercios, industrias e infraestructuras en un centenar de municipios valencianos.

Además del impacto social devastador, las intensas lluvias generaron toneladas diarias de residuos. Todo un desafío para los sistemas de gestión de residuos actuales y que subraya la necesidad de implementar estrategias efectivas y soluciones que reduzcan riesgos, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, al tiempo que fomenten soluciones sostenibles.

Ambientólogos expertos se darán cita en el campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) para debatir esta gran problemática. El director general de Calidad y Educación Ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Jorge Blanco; el técnico de Medioambiente y Playas del Ayuntamiento de Cullera, Ferran Llario y Pablo Martínez, presidente del Colegio de Ambientólogos de la Comunidad Valenciana y Gerente del Consorcio de Residuos Terra participarán en la sesión que tendrá lugar el jueves, 27 de marzo.



En la jornada «Gestión de residuos post-DANA» se debatirá sobre cómo afrontar la gestión y el reciclaje de las toneladas de residuos generados tras esta catástrofe, como por ejemplo, los productos peligrosos de los cerca de 120.000 automóviles destrozados por la dana. Y es que, los combustibles, los aceites y las baterías de los vehículos siniestrados acumulados en las campas suponen un grave riesgo para la seguridad y la salud pública, además de un grave riesgo ambiental

1 comentario:

Opinión // El Tsunami Ultra

A mi modesto entender estamos ante una escalada de la ultraderecha que hace política con las vísceras, el cerebro no les sirve. En Francia, ...