ACTUALIDAD

El Orden Mundial

Trump en Arabia Saudí

Las tres claves

  • Estados Unidos y China han pactado una tregua en su guerra comercial.   Washington reducirá sus aranceles a los productos chinos del 145% al 30%, mientras que Pekín los bajará del 125% al 10%. La medida, que entra en vigor a partir de hoy, se produjo tras el desplome de los mercados bursátiles, la caída del comercio y el temor a una ralentización del crecimiento económico.
  • La tregua pactada con China pone de manifiesto la errática estrategia arancelaria de Trump. El líder estadounidense lanzó una ola de gravámenes contra China para erradicar su déficit comercial, proteger su industria nacional y recaudar dinero para financiar sus reducciones de impuestos. Sin embargo, los cambios constantes en sus tarifas imposibilitan estos objetivos a largo plazo.
  • Al mismo tiempo, Trump se ha focalizado en su siguiente objetivo: Europa. Afirmó que la Unión Europea era «más desagradable que China» y puso el foco en la industria farmacéutica. Trump firmó un decreto para reducir el precio de los medicamentos en Estados Unidos e instó a las empresas del sector a subirlos en el extranjero con el fin de no financiar el «sistema de salud socialista» europeo.
¿Qué tienes que saber?
  • Trump comenzó este martes su gira por Oriente Próximo. El mandatario visitará Arabia Saudí, Catar y Emiratos Árabes Unidos durante su gira. Su objetivo es obtener acuerdos económicos para las empresas estadounidenses. También ha firmado el mayor pacto de defensa con Riad. El viaje no incluirá Israel, que aprobó la semana pasada un plan para reocupar Gaza y permanecer en la Franja.
    • Se trata de la primera gira internacional de Trump desde su retorno al poder. El líder norteamericano ha repetido la fórmula de su primer mandato, cuando eligió Arabia Saudí como primer destino en 2017. Pero este no será su primer viaje al extranjero, ya que acudió al funeral del papa Francisco en Roma en abril.
    • Trump mantiene estrechos lazos económicos con los países del Golfo. El magnate republicano ha organizado el circuito saudí de golf ―LIV Golf― en sus campos y el fondo soberano saudí invirtió dos mil millones de dólares en la empresa de su yerno, Jared Kushner. Además, Trump ha revelado sus planes para construir propiedades de lujo en Dubái y en Doha.
    • Trump considera viajar a Turquía para acudir a las negociaciones entre Rusia y Ucrania. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aceptó la propuesta rusa de iniciar conversaciones directas si acude su homólogo ruso, Vladímir Putin. El Kremlin no ha confirmado su presencia, aunque sí exigió negociar sin condiciones previas, como la tregua de treinta días que pidió Zelenski.

    ¿Por qué es importante?

    • El viaje de Trump a Oriente Próximo muestra su preferencia por las monarquías del Golfo. La elección de Arabia Saudí como primer destino rompe de nuevo con la tradición de otros presidentes estadounidenses de realizar su primer viaje a Canadá, México, Reino Unido o la sede de la OTAN. Trump prefiere estos países por su riqueza, su capacidad para hacer negocios y su influencia.
    • La exclusión de Israel en esta gira lanza un mensaje a Tel Aviv. Trump ha mostrado menos interés por Gaza después de que Israel rompiera el alto al fuego. Los vínculos con Catar, las conversaciones sobre el programa nuclear saudí y al acuerdo nuclear de Irán, el alto al fuego con los hutíes y el fin de las sanciones a Siria reflejan el aislamiento de Israel en la agenda regional de Washington.
    • El enfoque económico de esta visita ilustra el fracaso diplomático de Trump en Oriente Próximo. El líder republicano regresó a la Casa Blanca con el objetivo de lograr un alto al fuego permanente en Gaza y normalizar las relaciones entre Israel y Arabia Saudí. Sin embargo, los planes militares del Ejército israelí en la Franja imposibilitan esa opción.
    • La fallida estrategia de Trump con Israel también se evidencia en el caso de Rusia. Las reticencias de Putin a negociar con Zelenski muestran el escaso compromiso de Moscú con un acuerdo de paz. En este sentido, el alineamiento de la Casa Blanca con la narrativa rusa no ha servido para apaciguar las exigencias maximalistas del Kremlin.

    ¿Qué cabe esperar?

    • La gira de Trump por Oriente Próximo afianzará su acercamiento hacia las monarquías del Golfo. El presidente de Estados Unidos priorizará sus relaciones con estos países en detrimento de sus aliados tradicionales en Occidente. Trump también empezará a enfocarse más en los negocios que en la seguridad. 
    • La cercanía de Trump a los países árabes contrastará con su distanciamiento de Israel. Washington avanzará en sus propios planes regionales al margen del Gobierno israelí. Esto añadirá más presión sobre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que reanudó la ofensiva en Gaza en contra de los intereses de Trump para satisfacer a sus socios ultraderechistas. 
    • Tampoco se puede descartar que Trump se retire de las negociaciones sobre Ucrania. El líder estadounidense ya amenazó con esa opción si no se producían avances pronto. Incluso, cabe la posibilidad de que Trump reoriente su posición hacia Rusia, incrementando las sanciones económicas contra Moscú.
    ======================================== Artículo de El Orden Mundial     14/05/2025


    1 comentario:

    Opinión // El Tsunami Ultra

    A mi modesto entender estamos ante una escalada de la ultraderecha que hace política con las vísceras, el cerebro no les sirve. En Francia, ...