RÉQUIEM

 


                    RÉQUIEM

Manolo Varó.

        Réquiem por el "Estado del "Bien Estar". Esa conquista conseguida  entre la década de 1970 a 1980 en Europa, ya forma parte de los     libros de historia.

    ¿Por qué se ha sustituido?

Hoy impera el relato interesado y manipulado por las derechas. El mensaje que se transmite es  el mismo en diferentes contextos. Y el contexto lo forman las personas que admiten del otro lado ,el mensaje. Poco importa que cuanto se diga sea verdad o mentira. Se irradia para sus seguidores quienes escuchan lo que desean oir y leer,sin pararse a contrastar lo que les llega. Lo dan por bueno ya que lo remite gente de su cuerda.


Quien lanza el mensaje ya sabe a quién se dirige y lo que desea escuchar: no importa lo que se diga y sí más cómo se diga.  Si puede ser elevando la voz o faltando al respeto al contrario, mayor incidencia tendrá.

La ideología de derechas valora hoy el esfuerzo personal privado, la seguridad y un elevado concepto del individualismo meritocrácico. Y desconfía de los principios de la izquierda porque lo ve como un castigo al éxito.  Según las derechas y ultras todo cuanto proviene de esos mandatarios  fomenta el aumento de la vagancia. El "Estado del Bien Estar" intentó y consiguió atender las necesidades de quienes menos tenían a costa de forzar a quienes más tenían a contribuir con sus impuestos a un deseado mínimo equilibrio social.


La derecha hoy actúa como un padre estricto que premia el esfuerzo; castiga la irresponsabilidad y busca mantener un orden. Nada más.

 Hay ciertas palabras prohibidas que no se deben mencionar como: regulación y limitación. No pueden existir marcos restrictivos. Hay que fiar todo a la "Cultura del Esfuerzo"  pero este eslogan encierra una gran maldad  puesto que no todos tenemos el mismo acceso al dinero, la educación. la cultura y la prosperidad. Partimos de las desigualdades pero si nos dejamos la vida en el intento  podremos prosperar en nuestras vidas, dicen. Mentira.

Pongamos un problema muy actual : la vivienda. El control de precios de la compra o alquiler ha de ser sustituido por la protección del acceso a la vivienda según marque la ley de la oferta y la demanda en un marco liberal sin intervención de los poderes públicos.

Antes de la  intervención estatal en la regulación del precio de la vivienda debería apostarse por normas claras en la adquisición de la vivienda, sin más.

Antes de mencionar el derecho a una vivienda digna hay que propiciar  el acceso a un mercado sano y sostenible.

Un término como-justicia social- debe ser sustitudo por responabilidad plural. Los impuestos no deben gravar excesivamente a quienes más tienen, muy al contrario, ya que éstos fomentan el emprendimiento ( antes capitalismo), hay que enfatizar la carga en las clases medias que son las más numerosas.

Así se mueve el mundo de hoy entre la indiferencia de la gente y la polarización a la izquierda o a la derecha sin cuestionarse nada.









 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RÉQUIEM

                           RÉQUIEM Manolo Varó.          Réquiem por el "Estado del "Bien Estar". Esa conquista c...