REPORTAJE

    Historia del Petróleo

De especial importancia es el descubrimiento en 1908 de petróleo en Masjed Soleiman, Irán,​ que llevó a la creación de la Anglo-Persian Oil Company en 1909, y que en 1954 se transformaría en British Petroleum Company.La producción a gran escala empezaría en 1913 con la finalización de la refinería de Abadán, que sería la mayor del mundo durante los siguientes cincuenta años.

En 1924, después de que el primer ministro francés, Raymond Poincaré, rechazara la idea de formar una sociedad con Royal Dutch Shell, se crea la Compagnie française des pétroles (CFP), con el apoyo de noventa bancos y compañías. El petróleo se consideraba vital en caso de una nueva guerra con Alemania. En virtud del acuerdo de la conferencia de San Remo en 1920, el estado francés recibía la participación del 25% que Deutsche Bank tenía en Turkish Petroleum Company (TPC), como parte de las compensaciones por los daños causados por Alemania durante la Primera Guerra Mundial. La participación del gobierno francés en TPC se transfirió a CFP. En la actualidad CFP es conocida como Total.
En 1927 se descubre el primer campo petrolífero de Irak, cerca de Kirkuk, Baba Gurgur, que en su momento era el mayor del mundo. Al año siguiente, se firma el Acuerdo de la Línea Roja por el que se reorganizan las participaciones de los socios de TPC, Royal Dutch Shell, Anglo-Persian Oil Company, CFP y Near East Development Corporation (que agrupaba los intereses de las compañías estadounidenses), con un 23,75% cada uno. El 5% adicional quedó en manos de Calouste Gulbenkian, quien había facilitado el acuerdo. Asimismo, dicho acuerdo obligaba a los socios a no desarrollar campos petrolíferos en el territorio de actuación de TPC (prácticamente correspondiente a los dominios del antiguo imperio otomano en Oriente Medio, salvo Kuwait), sin antes haber obtenido el permiso del resto de socios.
En 1938 se descubre petróleo en el pozo número 7 de Dammam (Arabia Saudí). Éste fue el primero de varios descubrimientos que finalmente se revelaron como la mayor fuente mundial de petróleo. Cabe destacar el descubrimiento del campo Ghawar en 1948 que es actualmente el mayor conocido.

Después de la Segunda Guerra Mundial hasta mediados de los años 50, el carbón seguía siendo el principal combustible a nivel mundial, pero posteriormente el petróleo rápidamente ocupó su lugar.
En 1960, en reacción a reiteradas reducciones unilaterales del precio del petróleo por parte de las compañías petroleras, se convocó el Primer Congreso Árabe del Petróleo en el que se acordó requerir a los gobiernos de los países productores de petróleo que consultaran al resto de países productores antes de tomar decisiones respecto a los precios del petróleo. Tras nuevas reducciones de precios, entre el 10 y el 14 de septiembre de 1960 los representantes de los gobiernos de Irak, Irán, Kuwait, Arabia Saudí y Venezuela celebraron una conferencia que dio lugar a la creación de la OPEP.
Más tarde, a raíz de las crisis del petróleo de 1973 y 1979, los medios de comunicación trataron ampliamente la cuestión de los niveles de suministro de petróleo. Esto trajo a la luz pública la preocupación de que el petróleo es un recurso limitado que se agotará, al menos como una fuente de energía económicamente viable.
Aunque en su momento las predicciones más comunes y populares eran muy catastrofistas, un período de aumento de producción y de reducción de la demanda llevó a la sobreabundancia de petróleo de los años 80 del siglo XX. No obstante, la situación no iba a durar y en la primera década del siglo XXI las discusiones acerca del Pico del petróleo vuelven a ser noticia.

Hoy, el petróleo satisface alrededor del 90 % de las necesidades de combustible para vehículos. El petróleo también representa el 40 % del total del consumo de energía en los Estados Unidos de América pero solo el 2 % de la generación de electricidad. El valor del petróleo como fuente de energía transportable y densa y como base de muchos productos químicos industriales le convierte en una de las más importantes mercancías a nivel mundial.
Los tres principales países productores de petróleo son Arabia Saudí, Rusia y Estados Unidos.Cerca del 80 % de las reservas mundiales accesibles se encuentran en Oriente medio (62,5 % en Arabia Saudí, UEA, Irak, Catar y Kuwait. No obstante, con precios por encima de 100 dólares por barril, Venezuela dispone de más reservas que Arabia Saudí, debido a sus reservas de crudo derivadas del bitumen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opinión // El Tsunami Ultra

A mi modesto entender estamos ante una escalada de la ultraderecha que hace política con las vísceras, el cerebro no les sirve. En Francia, ...