INTERNACIONAL

   (Jorge Tamames)
     E.O.M.
----------------------------

  Mayor gasto europeo

Winston Churchill describió el golf como un deporte donde se “golpea una bola muy pequeña para que caiga en un agujero muy pequeño, empleando instrumentos especialmente mal diseñados para esa tarea”. A la Unión Europea le pasa algo parecido cada vez que trata cuestiones de defensa. Incluso en un momento en que el debate es inaplazable, las premisas desde las que se aborda parecen diseñadas para impedir una conclusión útil.
Se repite con insistencia —desde tribunas, tertulias e instituciones— que el gasto europeo en defensa no garantiza la seguridad de la Unión. Sin duda, la UE tiene un problema de seguridad frente a Rusia, agravado tras la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump. Pero esto no se debe a que la Unión gaste poco en armas.

La UE gasta mucho, pero de forma ineficiente.
Los presupuestos de defensa europeos antes de la invasión de Ucrania sumaban entre tres y cuatro veces el ruso. Si al gasto militar de 2024 se le añade el del Reino Unido, la cifra —457.000 millones de euros— es la mitad del estadounidense y el doble del chino. Esto no debería sorprender a nadie. La UE es una superpotencia comercial, con una población extensa y relativamente rica, además de empresas armamentísticas punteras. En principio, debería ser capaz de cubrir sus necesidades inmediatas de defensa: disuadir a Rusia para que no emprenda nuevas agresiones militares en su vecindario.
El problema es que el gasto militar europeo es extremadamente ineficiente. La UE apenas cuenta con recursos militares propios. El monopolio de la fuerza es un atributo fundamental de cualquier Estado, lo que los vuelve reacios a ceder soberanía en defensa. El resultado es que los veintisiete Estados miembros de la UE han desarrollado veintisiete “ejércitos bonsái”: réplicas en miniatura de fuerzas armadas más extensas y eficaces, como la rusa o la estadounidense.
-----------------------------------‐----
(El Orden Mundial)
----------------------------

1 comentario:

Opinión // El Tsunami Ultra

A mi modesto entender estamos ante una escalada de la ultraderecha que hace política con las vísceras, el cerebro no les sirve. En Francia, ...