ACTUALIDAD

 HABLAR, ACORDAR PERO EJECUTAR ¿CUANDO?

        La consejera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha visitado Gandia para mantener una reunión de trabajo con el alcalde, José Manuel Prieto, donde se han abordado varios temas relativos a proyectos que implican a las dos administraciones.


     Después de una reunión y de la firma en el Libro de Honor de la ciudad por parte de la consejera, en la que han estado presentes los portavoces de las formaciones políticas con representación en el consistorio, Prieto y Pradas han comparecido ante los medios de comunicación. En primer lugar, el alcalde ha destacado la buena sintonía con la consejera a la hora de apostar por el consenso y el diálogo para conseguir avances en varias cuestiones relacionadas con las infraestructuras.

    Prieto ha explicado que se han llegado a varios acuerdos. El primero ha sido la constitución de una comisión de trabajo de infraestructuras que estará integrada por la Consellería, Gandia y los representantes de las comarcas de la Safor y la Marina para recuperar la vertebración histórica que supondría el proyecto del TRAM o el del tren de la Costa. "Esta comisión tiene como objetivo avanzar en este tipo de actuaciones, pero también pretendemos dar respuesta a los retos de futuro".

    


    Otro de los puntos de los cuales se ha informado es que ya se cuenta con la solución técnica acordada entre el Ayuntamiento, la Conselleria y el Ministerio que permitirá conectar la CV-60 con la autopista. "Las tres administraciones hemos trabajado para tener una solución y esperamos poder garantizar que una parte importante del protocolo de infraestructuras sea esta actuación", ha declarado la primera autoridad municipal. Prieto ha añadido que "la CV-60 es indispensable para el desarrollo de nuestra competitividad y economía""Estamos trabajando una planificación integral que tiene que priorizar aquello que Gandia y la comarca necesitan".

    En este sentido, durante la comparecencia se ha anunciado que antes del verano, la Conselleria y el Ayuntamiento plantean reivindicar las bondades de la CV-60 en un gran acto que ponga en valor la infraestructura ante la ciudadanía y el tejido social.


     Además, se han abordado otros aspectos como, por ejemplo, el futuro del transporte urbano con la mejora de las concesiones de autobuses de la comarca y la nueva contrata de transporte urbano de Gandia con el objetivo de mejorar la movilidad durante esta legislatura. A esta intervención, se suma la duplicación de la línea ferroviaria entre Gandia y Cullera. Una actuación que el alcalde ha calificado de estratégica. "El impulso de esta intervención es básico, puesto que mejorará las frecuencias, de forma que beneficiaremos a todos los ciudadanos que se desplazan a València cada día, y porque también se abre la puerta al transporte de mercancías una vez se establezca el nudo de conexión con el corredor mediterráneo"


     La consejera ha recordado que ya se celebró una reunión el pasado mes de noviembre para plasmar los retos en materia de infraestructuras que implican las dos administraciones. "Hoy venimos a explicar los avances en infraestructuras que mejorarán la movilidad de la comarca y de Gandia", ha afirmado Pradas. 

    La consejera también ha recordado que, en el caso de la CV-60, ya está aprobado el proyecto básico del tramo Palma de Gandia-Gandia, y que ahora se procederá a licitar el proyecto de construcción.


    Respecto al enlace con el AP7, se ha anunciado que la Conselleria convocará una reunión entre la Generalitat, el Ayuntamiento y el Ministerio para consensuar la solución técnica con todas las partes implicadas.

Por otro lado, y en cuanto al tranvía, se ha explicado que en doce meses se espera disponer del estudio de planeamiento que se tendrá que coordinar con el Ministerio. "Desde la Generalitat no renunciamos al tren de la costa, creemos que se puede compatibilizar con la propuesta del tranvía", ha afirmado.



 En cuanto al transporte de pasajeros en autobús, Pradas ha explicado que a finales de año se espera licitar las dos concesiones del transporte comarcal en autobús de forma que, en junio del 2025, este servicio sería ya una realidad.               

4 comentarios:

VARÓNEWS

¡EXTRA!  ¡EXTRA! ¡EXTRA!  ¡ YA SOMOS MÁS DE 8.000 ! Co mencé esta aventura un 10 de enero de   2024.    En 5 meses hemos alcanzado 8.105 ent...