TRADICIÓN
Antes de nada cabe definir lo que significa tradición para seguir adelante: creencia o comportamiento que se pasa de generación en generación en una familia, una cultura o una religión.Ahora voy a la esencia de relato.
Argumenta que "Alló de que el divendres Sant eixen tots, a nosaltres no hens fa falta, el divendres Sant es del Sepulcre, no s'enten que no eixira pero eixa cavalcada del divendres es podría fer un dijous o un dissabte i no hauría cap de problema.Participem en una processó que es de tots i no es nostra". Este personaje me dicen que es el Hermano Mayor del Santo Sepulcro, peor me lo pone.
¿Entiende el significado de la palabra tradición? ¿Ofende el significado de la palabra cabalgata ¿Sabe el significado de la palabra procesión? ¿Los demás salen para rendir pleitesía a su hermandad o forman parte de un cortejo colectivo, ancestral y propio? ¿Cómo que a ellos no les hace falta el acompañamiento de las demás hermandades un viernes Santo? ¿La procesión es sólo suya o de todos? ¿Quién se cree que es para determinar lo que hace falta o no?
Si este personaje sigue siendo el Hermano Mayor de esa hermandad sus compañer@s serán tan culpables como él de una ofensa aberrante y denigrante que mancha a la hermandad y a los desfiles procesionales de la Semana Santa de Gandia nombrada de Interés Turístico Nacional desde 2019.Este personaje intenta desestabilizar un colectivo respetuoso, callado y modélico en su proceder diario.Supongo que no aspirará a ser alguna vez Presidente de la JMHSS porque el Rey del Caos, ácrata tradicionalista y ofensivo lo convertiría en una feria de las vanidades para mayor gloria personal.
Desde la noche de los tiempos 1955, tras la guerra civil, se constituye la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa de Gandia.Con anterioridad se realizaban procesiones en las que los distintos pasos desfilaban por sus barriadas de lunes a jueves y el viernes todas salían en el orden actual establecido en el "Santo Entierro" general por el centro de la ciudad. Y ahora llega un "iluminado por las tinieblas" y reivindica algo inaceptable e inadecuado.Contra la tradición van los descerebrados, descabalgados sociales o impostores.
Que vaya a Sevilla y reivindique que salga la madrugada del jueves al viernes Santo sólo la Esperanza Macarena y las demás la Esperanza de Triana, el Cachorro, las Tres caídas y otras se queden en su iglesia para no molestar y salgan otro día, si eso. ¡Acabaría con sus huesos en el Guadalquivir! aquí en el Serpis no, que no baja agua.
En definitiva no quiero calentarme que me conozco, pero reivindicación más procaz, insostenible y aberrante me parecía imposible verter, sólo tiene una mínima explicación, si el provocador ha ingerido bebidas espirituosas comprendo sus peticiones, con la racionalidad por delante de ninguna manera.¿Que opinarán las 17 hermandades restantes? ¿Y la Junta Mayor? Ardo en deseos de saberlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario