CONTROVERSIA
DECEPCIÓN
ESPECIAL DANA TRAS 8 MESES
8 MISERABLES MESES
El gobierno valenciano de PP y VOX trata de desprestigiar y apartar a la jueza de la DANA, Núria Ruiz Tobarra , por el sumario que está incoando contra los presuntos responsables de la DANA. No soportan que la jueza actúe libremente y separe el grano de la paja señalando a los responsables directos del desastre y exonerando al resto de administraciones autonómicas y nacionales por su nefasta y negligente actuación que acabó con 228 fallecidos.
Quieren involucrar a cuantos más mejor para eludir sus responsabilidades. Políticos, jueces y fiscales de su cuerda ya desprecian y acusan a la jueza de partidista y manipuladora contra sus intereses.
La cacería ha comenzado. Según ValenciaPlaza:
“Las decisiones de la instructora, que marca el paso, con una Fiscalía de perfil bajo, acumulan ya varios recursos en su contra. La investigación, que ya se antojaba difícil de gobernar -hay una cuarentena de partes personadas-, transita por momentos cruciales.
Desde que asumiera la batuta, la magistrada Núria Ruiz Tobarra, titular del juzgado 3 de Catarroja, ha tutelado la instrucción expeditiva, con diligencia y decisión para sorpresa de muchos y con un lenguaje claro y directo, en ocasiones lacónico y crudo. La especial contundencia con la que desde el principio ha ceñido las pesquisas al aviso "tardío y erróneo" a la población y ha reiterado la responsabilidad única de la Generalitat Valenciana hasta citar como investigados a la exconsellera Salomé Pradas y el ex secretario autonómico Emilio Argüeso ha conseguido el aplauso de buena parte de las víctimas y especialmente de aquellas partes que ven negligencia exclusiva -y excluyente- en la actuación de la administración valenciana, con el president, Carlos Mazón, como objetivo final.
Sin embargo, esta misma condición ha motivado la irritación - además del Consell, PP y Vox-, por otra parte de las acusaciones incluída una de las asociaciones de afectados. Cada cual tiene su estrategia y objetivos, en especial indagar también en la responsabilidad de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y los Ayuntamientos, pero todas ellas se muestran convencidas de que la magistrada está desnaturalizando la fase de instrucción, dictando autos con consideraciones concluyentes y rechazando diligencias por no atender el objeto de la investigación marcado por la propia jueza. La instrucción, vienen a decir, está para indagar el nexo causal con la tragedia humana y material sin apriorismos; si hay o no delito, insisten, si hay o no responsables a nivel judicial, deberá determinarse tras analizar toda la información disponible y no antes.”
Están de los nervios porque la Espada de Damocles va rondando sus cabezas.
“El ánimo de varias partes se sustancia en el último escrito presentado por la defensa de Pradas este miércoles pasado ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) donde pide la suspensión temporal de la jueza, entre otras cosas por sus resoluciones, que le parecen "de conclusión de sumario e, incluso, de una sentencia condenatoria". La queja presentada es dura y acusa a la magistrada de tener "una opinión predeterminada", de manifestar esa "convicción una y otra vez" y hasta de "ironizar" en sus escritos mientras deniega "cualesquiera diligencias que pudieran indicar otro resultado del procedimiento". Incluso apunta a defectos de procedimiento en una causa que ve "ingobernable" por la gran cantidad de partes personadas y los consiguientes problemas: abundante tramitación de escritos y recursos e interminables declaraciones.”
Consultadas fuente judiciales por mí me dicen que en la instrucción hasta ahora nada que objetar. Pero como el PP es especialista trilero en cuestiones judiciales tratará por tierra, mar y aire de descarrilar a la jueza y que quien venga sea de su cuerda.
Lo cierto es que este es el último escrito contra la jueza, donde desliza incluso la posible intervención externa de su marido, también juez. El último tras varios recursos que se acumulan contra las decisiones de la magistrada. La sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia ha fijado este jueves como fecha para la resolución de estas impugnaciones presentadas por Pradas y Argüeso contra su imputación pero también de otras partes como la Asociación de Damnificados de la Dana Horta Sud o o la asociación ultraconservadora Hazteoir.
La asociación de damnificados tiene pendientes de resolución dos escritos, uno de ellos presentado este mismo miércoles. En él pide que se revoque la decisión de la jueza de no investigar al presidente de la CHJ, Miguel Polo, y otros cargos de la Generalitat Valenciana como el director, el subdirector y la jefa de servicio de Emergencias por su pasividad y falta de actuación pese a contar con información clave. Sobre el primero, insiste en que no avisó por llamada y, como confirmó la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, tampoco "trasladó al Cecopi ni la existencia de los correos electrónicos ni, mucho menos, el contenido de los mismos" sobre la crecida del Poyo.”
(Entrecomillado artículo de ValenciaPlaza)
"En juicios te veas y los ganes" reza el dicho. Pero a las 228 personas fallecidas las llevarán siempre en la mochila de su conciencia con Mazón, el fugitivo, al frente.
###################
Si prefiere escuchar la narración del informe aquí puede hacerlo
REPORTAJE
ACTUALIDAD
El Orden Mundial
Trump en Arabia Saudí
- Estados Unidos y China han pactado una tregua en su guerra comercial. Washington reducirá sus aranceles a los productos chinos del 145% al 30%, mientras que Pekín los bajará del 125% al 10%. La medida, que entra en vigor a partir de hoy, se produjo tras el desplome de los mercados bursátiles, la caída del comercio y el temor a una ralentización del crecimiento económico.
- La tregua pactada con China pone de manifiesto la errática estrategia arancelaria de Trump. El líder estadounidense lanzó una ola de gravámenes contra China para erradicar su déficit comercial, proteger su industria nacional y recaudar dinero para financiar sus reducciones de impuestos. Sin embargo, los cambios constantes en sus tarifas imposibilitan estos objetivos a largo plazo.
- Al mismo tiempo, Trump se ha focalizado en su siguiente objetivo: Europa. Afirmó que la Unión Europea era «más desagradable que China» y puso el foco en la industria farmacéutica. Trump firmó un decreto para reducir el precio de los medicamentos en Estados Unidos e instó a las empresas del sector a subirlos en el extranjero con el fin de no financiar el «sistema de salud socialista» europeo.
- Trump comenzó este martes su gira por Oriente Próximo. El mandatario visitará Arabia Saudí, Catar y Emiratos Árabes Unidos durante su gira. Su objetivo es obtener acuerdos económicos para las empresas estadounidenses. También ha firmado el mayor pacto de defensa con Riad. El viaje no incluirá Israel, que aprobó la semana pasada un plan para reocupar Gaza y permanecer en la Franja.
- Se trata de la primera gira internacional de Trump desde su retorno al poder. El líder norteamericano ha repetido la fórmula de su primer mandato, cuando eligió Arabia Saudí como primer destino en 2017. Pero este no será su primer viaje al extranjero, ya que acudió al funeral del papa Francisco en Roma en abril.
- Trump mantiene estrechos lazos económicos con los países del Golfo. El magnate republicano ha organizado el circuito saudí de golf ―LIV Golf― en sus campos y el fondo soberano saudí invirtió dos mil millones de dólares en la empresa de su yerno, Jared Kushner. Además, Trump ha revelado sus planes para construir propiedades de lujo en Dubái y en Doha.
- Trump considera viajar a Turquía para acudir a las negociaciones entre Rusia y Ucrania. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aceptó la propuesta rusa de iniciar conversaciones directas si acude su homólogo ruso, Vladímir Putin. El Kremlin no ha confirmado su presencia, aunque sí exigió negociar sin condiciones previas, como la tregua de treinta días que pidió Zelenski.
¿Por qué es importante?
- El viaje de Trump a Oriente Próximo muestra su preferencia por las monarquías del Golfo. La elección de Arabia Saudí como primer destino rompe de nuevo con la tradición de otros presidentes estadounidenses de realizar su primer viaje a Canadá, México, Reino Unido o la sede de la OTAN. Trump prefiere estos países por su riqueza, su capacidad para hacer negocios y su influencia.
- La exclusión de Israel en esta gira lanza un mensaje a Tel Aviv. Trump ha mostrado menos interés por Gaza después de que Israel rompiera el alto al fuego. Los vínculos con Catar, las conversaciones sobre el programa nuclear saudí y al acuerdo nuclear de Irán, el alto al fuego con los hutíes y el fin de las sanciones a Siria reflejan el aislamiento de Israel en la agenda regional de Washington.
- El enfoque económico de esta visita ilustra el fracaso diplomático de Trump en Oriente Próximo. El líder republicano regresó a la Casa Blanca con el objetivo de lograr un alto al fuego permanente en Gaza y normalizar las relaciones entre Israel y Arabia Saudí. Sin embargo, los planes militares del Ejército israelí en la Franja imposibilitan esa opción.
- La fallida estrategia de Trump con Israel también se evidencia en el caso de Rusia. Las reticencias de Putin a negociar con Zelenski muestran el escaso compromiso de Moscú con un acuerdo de paz. En este sentido, el alineamiento de la Casa Blanca con la narrativa rusa no ha servido para apaciguar las exigencias maximalistas del Kremlin.
¿Qué cabe esperar?
- La gira de Trump por Oriente Próximo afianzará su acercamiento hacia las monarquías del Golfo. El presidente de Estados Unidos priorizará sus relaciones con estos países en detrimento de sus aliados tradicionales en Occidente. Trump también empezará a enfocarse más en los negocios que en la seguridad.
- La cercanía de Trump a los países árabes contrastará con su distanciamiento de Israel. Washington avanzará en sus propios planes regionales al margen del Gobierno israelí. Esto añadirá más presión sobre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que reanudó la ofensiva en Gaza en contra de los intereses de Trump para satisfacer a sus socios ultraderechistas.
- Tampoco se puede descartar que Trump se retire de las negociaciones sobre Ucrania. El líder estadounidense ya amenazó con esa opción si no se producían avances pronto. Incluso, cabe la posibilidad de que Trump reoriente su posición hacia Rusia, incrementando las sanciones económicas contra Moscú.
ACTUALIDAD
El Suplement/o
Opinión // El Tsunami Ultra
A mi modesto entender estamos ante una escalada de la ultraderecha que hace política con las vísceras, el cerebro no les sirve. En Francia, ...
-
DOCUMENTAL: IMATGES PER AL RECORD La nostra ciutat des de 1920 al 1970 amb testimonis que conten com ...
-
El exalcalde Arturo Torró Chisvert ha sido encontrado muerto con un tiro en la cabeza en el interior de su coche en Xeresa.
-
EL ESPÍRITU DE LA NAVIDAD Ésta preciosa postal navideña es obra de Jaume Torres Costa, alumno de Primero de la ESO de ...