Manólogo 35 / 29/05/ 25

 



                                                                  A DOS AÑOS


CONTROVERSIA

Hay algo que me provoca rechazo y no entiendo. Sólo es mi opinión y lo planteo con todo respeto.

Éste era el antiguo campanario de la Seu integrado en todo el edificio de la Colegiata de Gandia:
Todo guardaba una estética y un sentido.
Y ahora nos encontramos con esto:
   Nuevo campanario.

   Antiguo campanario

Tengo la misma sensación que " una corbella damunt d'un piano de cúa".
De repente ha aparecido una cosa de colorines que nada tiene que ver, ni sigue la estética original de un edificio tan singular y emblemático de Gandia.Lo siento pero esto no es una rehabilitación es:
Es mí opinión y la de gente con quienes he hablado.Nada más. Eso sí sentados en la Plaça Major y mirando de arriba a abajo.Sin más.

DECEPCIÓN

¿Cómo podemos poner a la misma altura la bazofia de Eurovisión y demandar la expulsión del concurso de Israel, Pedro Sánchez dixit, me ha decepcionado mucho bajando a la ciénaga eurovisiva, contrastando con las imágenes de la matanza de personas, se estiman 50.000, muchas de ellas niños/as en Gaza y escuchando al sionista asegurar que acabará y expulsará a todos los gazatíes? ¿Estamos locos o nos da igual ser víctimas  de la enfermedad ultra?


Palabras...palabras... vacías. Cabe tener en cuenta que Pedro Sanchez ha reconocido a Palestina, defiende a los palestinos frente al genocida Netanyahu, meritorio. ¿ Hemos sabido la posición de Núñez Feijóo ? No...como buen gallego sube la escalera de espaldas para que nadie sepa si sube o baja, lamentable.
¿De verdad somos una Unión Europea? ¿ Y ante Adolf Hitler qué haríamos...otra vez mirar hacia otro lado y alimentar a la bestia? ¿ ¿Por qué no actuamos contra otro genocida, el Ángel Exterminador del Siglo XXI, Benjamín Netanyahu? ¿Por miedo; cobardía; temor; resignación;indiferencia; 
hipocresía; intereses inconfesables?

Paren el mundo que yo me bajo...es insufrible.

ESPECIAL DANA TRAS 8 MESES


  8 MISERABLES  MESES

El gobierno valenciano de PP y VOX trata de desprestigiar y apartar a la jueza de la DANA, Núria Ruiz Tobarra , por el sumario que está incoando contra los presuntos responsables de la DANA. No soportan que la jueza actúe libremente y separe el grano de la paja señalando a los responsables directos del desastre y exonerando al resto de administraciones autonómicas y nacionales por su nefasta y negligente actuación que acabó con 228 fallecidos.

Quieren involucrar a cuantos más mejor para eludir sus responsabilidades. Políticos, jueces y fiscales de su cuerda ya desprecian y acusan a la jueza de partidista y manipuladora contra sus intereses.

La cacería ha comenzado. Según ValenciaPlaza:

“Las decisiones de la instructora, que marca el paso, con una Fiscalía de perfil bajo, acumulan ya varios recursos en su contra. La investigación, que ya se antojaba difícil de gobernar -hay una cuarentena de partes personadas-, transita por momentos cruciales.

                                     Núria Ruiz Tobarra

Desde que asumiera la batuta, la magistrada Núria Ruiz Tobarra, titular del juzgado 3 de Catarroja, ha tutelado la instrucción expeditiva, con diligencia y decisión para sorpresa de muchos y con un lenguaje claro y directo, en ocasiones lacónico y crudo. La especial contundencia con la que desde el principio ha ceñido las pesquisas al aviso "tardío y erróneo" a la población y ha reiterado la responsabilidad única de la Generalitat Valenciana hasta citar como investigados a la exconsellera Salomé Pradas y el ex secretario autonómico Emilio Argüeso ha conseguido el aplauso de buena parte de las víctimas y especialmente de aquellas partes que ven negligencia exclusiva -y excluyente- en la actuación de la administración valenciana, con el president, Carlos Mazón, como objetivo final.

        Carlos  Mazón

Sin embargo, esta misma condición ha motivado la irritación - además del Consell, PP y Vox-, por otra parte de las acusaciones incluída una de las asociaciones de afectados. Cada cual tiene su estrategia y objetivos, en especial indagar también en la responsabilidad de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y los Ayuntamientos, pero todas ellas se muestran convencidas de que la magistrada está desnaturalizando la fase de instrucción, dictando autos con consideraciones concluyentes y rechazando diligencias por no atender el objeto de la investigación marcado por la propia jueza. La instrucción, vienen a decir, está para indagar el nexo causal con la tragedia humana y material sin apriorismos; si hay o no delito, insisten, si hay o no responsables a nivel judicial, deberá determinarse tras analizar toda la información disponible y no antes.”

Están de los nervios porque la Espada de Damocles va rondando sus cabezas.

“El ánimo de varias partes se sustancia en el último escrito presentado por la defensa de Pradas este miércoles pasado ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) donde pide la suspensión temporal de la jueza, entre otras cosas por sus resoluciones, que le parecen "de conclusión de sumario e, incluso, de una sentencia condenatoria". La queja presentada es dura y acusa a la magistrada de tener "una opinión predeterminada", de manifestar esa "convicción una y otra vez" y hasta de "ironizar" en sus escritos mientras deniega "cualesquiera diligencias que pudieran indicar otro resultado del procedimiento". Incluso apunta a defectos de procedimiento en una causa que ve "ingobernable" por la gran cantidad de partes personadas y los consiguientes problemas: abundante tramitación de escritos y recursos e interminables declaraciones.”

Consultadas fuente judiciales por mí me dicen que en la instrucción hasta ahora nada que objetar. Pero como el PP es especialista trilero en cuestiones judiciales tratará por tierra, mar y aire de descarrilar a la jueza y que quien venga sea de su cuerda.

Lo cierto es que este es el último escrito contra la jueza, donde desliza incluso la posible intervención externa de su marido, también juez. El último tras varios recursos que se acumulan contra las decisiones de la magistrada. La sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia ha fijado este jueves como fecha para la resolución de estas impugnaciones presentadas por Pradas y Argüeso contra su imputación pero también de otras partes como la Asociación de Damnificados de la Dana Horta Sud o o la asociación ultraconservadora Hazteoir.

La asociación de damnificados tiene pendientes de resolución dos escritos, uno de ellos presentado este mismo miércoles. En él pide que se revoque la decisión de la jueza de no investigar al presidente de la CHJ, Miguel Polo, y otros cargos de la Generalitat Valenciana como el director, el subdirector y la jefa de servicio de Emergencias por su pasividad y falta de actuación pese a contar con información clave. Sobre el primero, insiste en que no avisó por llamada y, como confirmó la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, tampoco "trasladó al Cecopi ni la existencia de los correos electrónicos ni, mucho menos, el contenido de los mismos" sobre la crecida del Poyo.”

(Entrecomillado artículo de ValenciaPlaza)

"En juicios te veas y los ganes" reza el dicho. Pero a las 228 personas fallecidas las llevarán siempre en la mochila de su conciencia con Mazón, el fugitivo, al frente.

###################

Si prefiere escuchar la narración del informe aquí puede hacerlo




MANÓLOGO 24 15/05/2025

                            


https://drive.google.com/file/d/11FbC2ChlrTXUCu6RUwN7FMsLK_3EvyGU/view?usp=drivesdk





REPORTAJE

    Historia del Petróleo

De especial importancia es el descubrimiento en 1908 de petróleo en Masjed Soleiman, Irán,​ que llevó a la creación de la Anglo-Persian Oil Company en 1909, y que en 1954 se transformaría en British Petroleum Company.La producción a gran escala empezaría en 1913 con la finalización de la refinería de Abadán, que sería la mayor del mundo durante los siguientes cincuenta años.

En 1924, después de que el primer ministro francés, Raymond Poincaré, rechazara la idea de formar una sociedad con Royal Dutch Shell, se crea la Compagnie française des pétroles (CFP), con el apoyo de noventa bancos y compañías. El petróleo se consideraba vital en caso de una nueva guerra con Alemania. En virtud del acuerdo de la conferencia de San Remo en 1920, el estado francés recibía la participación del 25% que Deutsche Bank tenía en Turkish Petroleum Company (TPC), como parte de las compensaciones por los daños causados por Alemania durante la Primera Guerra Mundial. La participación del gobierno francés en TPC se transfirió a CFP. En la actualidad CFP es conocida como Total.
En 1927 se descubre el primer campo petrolífero de Irak, cerca de Kirkuk, Baba Gurgur, que en su momento era el mayor del mundo. Al año siguiente, se firma el Acuerdo de la Línea Roja por el que se reorganizan las participaciones de los socios de TPC, Royal Dutch Shell, Anglo-Persian Oil Company, CFP y Near East Development Corporation (que agrupaba los intereses de las compañías estadounidenses), con un 23,75% cada uno. El 5% adicional quedó en manos de Calouste Gulbenkian, quien había facilitado el acuerdo. Asimismo, dicho acuerdo obligaba a los socios a no desarrollar campos petrolíferos en el territorio de actuación de TPC (prácticamente correspondiente a los dominios del antiguo imperio otomano en Oriente Medio, salvo Kuwait), sin antes haber obtenido el permiso del resto de socios.
En 1938 se descubre petróleo en el pozo número 7 de Dammam (Arabia Saudí). Éste fue el primero de varios descubrimientos que finalmente se revelaron como la mayor fuente mundial de petróleo. Cabe destacar el descubrimiento del campo Ghawar en 1948 que es actualmente el mayor conocido.

Después de la Segunda Guerra Mundial hasta mediados de los años 50, el carbón seguía siendo el principal combustible a nivel mundial, pero posteriormente el petróleo rápidamente ocupó su lugar.
En 1960, en reacción a reiteradas reducciones unilaterales del precio del petróleo por parte de las compañías petroleras, se convocó el Primer Congreso Árabe del Petróleo en el que se acordó requerir a los gobiernos de los países productores de petróleo que consultaran al resto de países productores antes de tomar decisiones respecto a los precios del petróleo. Tras nuevas reducciones de precios, entre el 10 y el 14 de septiembre de 1960 los representantes de los gobiernos de Irak, Irán, Kuwait, Arabia Saudí y Venezuela celebraron una conferencia que dio lugar a la creación de la OPEP.
Más tarde, a raíz de las crisis del petróleo de 1973 y 1979, los medios de comunicación trataron ampliamente la cuestión de los niveles de suministro de petróleo. Esto trajo a la luz pública la preocupación de que el petróleo es un recurso limitado que se agotará, al menos como una fuente de energía económicamente viable.
Aunque en su momento las predicciones más comunes y populares eran muy catastrofistas, un período de aumento de producción y de reducción de la demanda llevó a la sobreabundancia de petróleo de los años 80 del siglo XX. No obstante, la situación no iba a durar y en la primera década del siglo XXI las discusiones acerca del Pico del petróleo vuelven a ser noticia.

Hoy, el petróleo satisface alrededor del 90 % de las necesidades de combustible para vehículos. El petróleo también representa el 40 % del total del consumo de energía en los Estados Unidos de América pero solo el 2 % de la generación de electricidad. El valor del petróleo como fuente de energía transportable y densa y como base de muchos productos químicos industriales le convierte en una de las más importantes mercancías a nivel mundial.
Los tres principales países productores de petróleo son Arabia Saudí, Rusia y Estados Unidos.Cerca del 80 % de las reservas mundiales accesibles se encuentran en Oriente medio (62,5 % en Arabia Saudí, UEA, Irak, Catar y Kuwait. No obstante, con precios por encima de 100 dólares por barril, Venezuela dispone de más reservas que Arabia Saudí, debido a sus reservas de crudo derivadas del bitumen.

ACTUALIDAD

El Orden Mundial

Trump en Arabia Saudí

Las tres claves

  • Estados Unidos y China han pactado una tregua en su guerra comercial.   Washington reducirá sus aranceles a los productos chinos del 145% al 30%, mientras que Pekín los bajará del 125% al 10%. La medida, que entra en vigor a partir de hoy, se produjo tras el desplome de los mercados bursátiles, la caída del comercio y el temor a una ralentización del crecimiento económico.
  • La tregua pactada con China pone de manifiesto la errática estrategia arancelaria de Trump. El líder estadounidense lanzó una ola de gravámenes contra China para erradicar su déficit comercial, proteger su industria nacional y recaudar dinero para financiar sus reducciones de impuestos. Sin embargo, los cambios constantes en sus tarifas imposibilitan estos objetivos a largo plazo.
  • Al mismo tiempo, Trump se ha focalizado en su siguiente objetivo: Europa. Afirmó que la Unión Europea era «más desagradable que China» y puso el foco en la industria farmacéutica. Trump firmó un decreto para reducir el precio de los medicamentos en Estados Unidos e instó a las empresas del sector a subirlos en el extranjero con el fin de no financiar el «sistema de salud socialista» europeo.
¿Qué tienes que saber?
  • Trump comenzó este martes su gira por Oriente Próximo. El mandatario visitará Arabia Saudí, Catar y Emiratos Árabes Unidos durante su gira. Su objetivo es obtener acuerdos económicos para las empresas estadounidenses. También ha firmado el mayor pacto de defensa con Riad. El viaje no incluirá Israel, que aprobó la semana pasada un plan para reocupar Gaza y permanecer en la Franja.
    • Se trata de la primera gira internacional de Trump desde su retorno al poder. El líder norteamericano ha repetido la fórmula de su primer mandato, cuando eligió Arabia Saudí como primer destino en 2017. Pero este no será su primer viaje al extranjero, ya que acudió al funeral del papa Francisco en Roma en abril.
    • Trump mantiene estrechos lazos económicos con los países del Golfo. El magnate republicano ha organizado el circuito saudí de golf ―LIV Golf― en sus campos y el fondo soberano saudí invirtió dos mil millones de dólares en la empresa de su yerno, Jared Kushner. Además, Trump ha revelado sus planes para construir propiedades de lujo en Dubái y en Doha.
    • Trump considera viajar a Turquía para acudir a las negociaciones entre Rusia y Ucrania. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aceptó la propuesta rusa de iniciar conversaciones directas si acude su homólogo ruso, Vladímir Putin. El Kremlin no ha confirmado su presencia, aunque sí exigió negociar sin condiciones previas, como la tregua de treinta días que pidió Zelenski.

    ¿Por qué es importante?

    • El viaje de Trump a Oriente Próximo muestra su preferencia por las monarquías del Golfo. La elección de Arabia Saudí como primer destino rompe de nuevo con la tradición de otros presidentes estadounidenses de realizar su primer viaje a Canadá, México, Reino Unido o la sede de la OTAN. Trump prefiere estos países por su riqueza, su capacidad para hacer negocios y su influencia.
    • La exclusión de Israel en esta gira lanza un mensaje a Tel Aviv. Trump ha mostrado menos interés por Gaza después de que Israel rompiera el alto al fuego. Los vínculos con Catar, las conversaciones sobre el programa nuclear saudí y al acuerdo nuclear de Irán, el alto al fuego con los hutíes y el fin de las sanciones a Siria reflejan el aislamiento de Israel en la agenda regional de Washington.
    • El enfoque económico de esta visita ilustra el fracaso diplomático de Trump en Oriente Próximo. El líder republicano regresó a la Casa Blanca con el objetivo de lograr un alto al fuego permanente en Gaza y normalizar las relaciones entre Israel y Arabia Saudí. Sin embargo, los planes militares del Ejército israelí en la Franja imposibilitan esa opción.
    • La fallida estrategia de Trump con Israel también se evidencia en el caso de Rusia. Las reticencias de Putin a negociar con Zelenski muestran el escaso compromiso de Moscú con un acuerdo de paz. En este sentido, el alineamiento de la Casa Blanca con la narrativa rusa no ha servido para apaciguar las exigencias maximalistas del Kremlin.

    ¿Qué cabe esperar?

    • La gira de Trump por Oriente Próximo afianzará su acercamiento hacia las monarquías del Golfo. El presidente de Estados Unidos priorizará sus relaciones con estos países en detrimento de sus aliados tradicionales en Occidente. Trump también empezará a enfocarse más en los negocios que en la seguridad. 
    • La cercanía de Trump a los países árabes contrastará con su distanciamiento de Israel. Washington avanzará en sus propios planes regionales al margen del Gobierno israelí. Esto añadirá más presión sobre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que reanudó la ofensiva en Gaza en contra de los intereses de Trump para satisfacer a sus socios ultraderechistas. 
    • Tampoco se puede descartar que Trump se retire de las negociaciones sobre Ucrania. El líder estadounidense ya amenazó con esa opción si no se producían avances pronto. Incluso, cabe la posibilidad de que Trump reoriente su posición hacia Rusia, incrementando las sanciones económicas contra Moscú.
    ======================================== Artículo de El Orden Mundial     14/05/2025


    ACTUALIDAD

          Modos y Maneras
    El Ayuntamiento es la administración política más cercana al ciudadano y la primera recaudadora de impuestos que nos encontramos los habitantes de un lugar.Luego vienen los tramos autonómicos y el nacional a los que también contribuimos. Es el ejercicio más ingrato que realizamos pero necesario para el funcionamiento de un país.
    Tras 48 años de gobiernos municipales sólo en 8 años (1977 a 1981 y 2007 a 2011) ha tenido gobiernos conservadores , UCD y PP, todo el resto 40 años han sido gobiernos encabezados y compartidos en coalición por el PSOE con otras fuerzas, nunca los socialistas han sido poseedores de una mayoría absoluta.
    En municipios grandes como Gandia la historia nos enseña que la figura más relevante del gobierno municipal es la del Alcalde o Alcaldesa. Figura hacia la que se dirigen las alabanzas y críticas ciudadanas en función de sus actuaciones casi al 50%. José Manuel Prieto, recoge votos de todas partes.
    Yo conozco a gente que vota al PP en unas elecciones generales o autonómicas y cambia el voto al PSOE en las municipales porque Prieto les ofrece confianza.Esto sucede desde los albores de la democracia en el PSOE de Gandia, siempre ha estado más cerca del centro sociológico que de la dogmática izquierda.
    J.M. Prieto como antes Salvador Moragues o José Manuel Orengo son más personalistas y con menos mano izquierda que Pepa Frau o Diana Morant pero todos han construido gobiernos piramidales, en la punta está el Alcalde/sa; segundos los Tenientes de Alcalde y el Portavoz a partir de aquí los demás concejales. En gobiernos de coalición como siempre en Gandia el nº 1 del otro partido y sus electos regidores ocupan el segundo escalón en la formación de gobierno.
    Me cuentan que el actual Alcalde se ha rodeado de personas afines a sus intenciones que no son precisamente concejales pero sí le juran su fidelidad. Como a todos los alcaldes les preocupa más vigilar la tarea interna, controlar a los suyos, hasta el infinito y más allá, que a los de fuera de otras formaciones.

    Hay una frase en política que define muy bien estas circunstancias <<Cuerpo a tierra que vienen los míos>> y otra es <<Dios mío líbrame de mis amigos que a mis enemigos ya los conozco>> y ese parece ser el proceder de J.M. Prieto para que no le sucedan las mencionadas citas.
    Prieto sabe que de su control absoluto depende gran parte de su gestión y por otro lado este alcalde sabe del poder que otorga la calle. Es un alcalde cercano al ciudadano, al que se puede abordar por cualquier necesidad; acude a actos sociales con asiduidad, no sólo a los precisos; no promete en balde y les exige a sus allegados la misma dedicación que él. Esas son algunas de sus claves para el éxito.
    Pero querer controlar todo per se o por su <<Cuerpo de Adjuntos>> puede llevarle a la extenuación y ésta a la obsesión.Y si algún contratiempo embarra su actuación por mor de una nefasta decisión por parte de un miembro del gobierno, no va a poder escurrir su responsabilidad, por su obsesivo control. Aunque quién la lleva, la entiende.



    El Suplement/o

            MATXERANEWS
    EXCLUSIVA/EXCLUSIVA

    El día abans d'elegir al nou Papa Prevost alguns dels cardelas feren una torradeta per sopar i no s'en adonaren que la ximeneia anunciadora era al darrera i per una curta estada s'escapà el fum i per poc no armen un cadafal...
    ¡Llàstima li tinc! La que li espera...😇🙏🙏🙏
    ##################

    Ciclisme del 1935
    Açó si que té mérit i demostra que fumar i pujar no es imposible, aixó si no es recomanable.
    Avuí es inimaginable i imposible, clar.😁😀😎

    ##################
     Imatge de Mazón  i el seu sèquit als carrers de New York. Camí d'una reunió amb els fills dels emigrats de Murla als anys 1950/60. El problema es que Mazón parla castellá de la Vega Baja i ells anglés de New York. Haurán de buscar un Ventorro ahi per que va per a una llarga estona...l el Mazón vol donatius en dólars...no se jo com quedaría🤣😂😅 

    ##################
    El PSOE del País Valencià meneja enquestes en les que no acaba de despegar per dalt del PPCV ¿Serà per la trista, invisible i tardana resposta de la Secretaria General, Diana Morant? La gent valora més l'actuacio de la Delegada del Govern, Pilar Bernabé Garcia, que la de  la Ministra Diana Morant.
           Pilar Bernabé

                  Diana Morant

    ¿Per qué serà? Es preguntaràn al PSOE...🤔🫣🙄
    ##################

    Opinión // El Tsunami Ultra

    A mi modesto entender estamos ante una escalada de la ultraderecha que hace política con las vísceras, el cerebro no les sirve. En Francia, ...