(El Orden Mundial)
La guerra arancelaria de Trump también afectará a los productos fabricados dentro del país, el segundo exportador del mundo.
(Por Jara Monter)
Tres meses después de volver al poder, Donald Trump ha puesto en marcha su particular guerra comercial. Estados Unidos, el principal importador de bienes del mundo, aplicará nuevos aranceles globales y tasas ampliadas a los productos que lleguen desde la Unión Europea o China. El problema para la población norteamericana es que EE.UU. también es, con gran diferencia, el segundo exportador del mundo, y sus productos se verán afectados por las turbulencias económicas provocadas por el magnate y la respuesta de socios y rivales.
Principales exportaciones de Estados Unidos.
En 2024, Estados Unidos vendió en el mercado internacional bienes por valor de más de 2 billones de dólares, una cifra similar al PIB de Canadá, según datos del Departamento de Comercio federal. Tras el petróleo y sus derivados, que encabezan la lista de las principales exportaciones de Estados Unidos, la industria de la aviación juega un papel clave en los negocios del país: aviones comerciales, piezas y motores lideran las ventas internacionales estadounidenses. De hecho, el grupo aeroespacial Boeing es uno de los principales fabricantes del mundo, compitiendo con el sector aeroespacial y de defensa europeo con firmas como Airbus o Dassault.
Dentro del mismo sector de transporte, la movilidad terrestre también es uno de los sectores punteros en las ventas de norteamericanas. Tanto los coches como las partes de los automóviles son, por un lado, algunas de las principales exportaciones de Estados Unidos, pero también uno de los grandes dolores de cabeza de Trump por el gran peso que tiene la industria automovilística europea en el mercado del país.
La hostilidad del magnate y sus maniobras con Elon Musk ya están empezando a dejar mella en las ventas de Tesla en suelo europeo, que han visto una importante caída respecto a 2024.
Tesla no es la única marca nacional que va a sufrir los efectos de la guerra arancelaria, pues gigantes tecnológicos como Apple, Nvidia o Intel dependen en gran medida del mercado exterior. Y es que los aranceles no solo afectan a los productos importados directamente, sino también a aquellos que se fabrican en suelo estadounidense, pero con materias primas extranjeras.
Las grandes marcas estadounidenses que exportan ordenadores, ya sean completos o por partes, semiconductores o equipos de telecomunicaciones utilizan materiales como el cobalto, el estaño, el vidrio, el cobre, el acero o el aluminio —estos dos últimos, tasados con un arancel del 25%— que, en su gran mayoría, son importados. Buena parte de ellos, así como del propio proceso de ensamblaje o fabricación de componentes, se produce en suelo de su principal competidor: China.
Ok
ResponderEliminar