¿Europa sin fronteras?
Según datos de 2021 de Eurostat, la frontera entre Austria, Hungría y Eslovaquia registra la mayor brecha de ingresos de toda la Unión Europea. La renta de los habitantes del este de Austria triplica la de sus vecinos al otro lado de la frontera, un desequilibrio económico que empuja cada día a cerca de 55.000 trabajadores húngaros y 22.000 eslovacos a cambiar de país durante la jornada laboral y regresar a su casa al fin de esta.
Aunque esa dinámica puede leerse como un éxito de la integración europea, también es reflejo de las desigualdades de la Unión y de una frontera invisible muy presente en la vida de los europeos que sigue resquebrajando la cohesión del grupo.
El abrazo entre Viena y Bratislava.
Viena y Bratislava son las capitales más cercanas de Europa. Una distancia de setenta kilómetros y una hora de trayecto en coche que en términos económicos no hace más que recortarse. El PIB per cápita en paridad de poder adquisitivo de Bratislava supera ya incluso al de la capital austriaca. Lo prueban los rascacielos de su modesto distrito financiero y el auge del sector de la tecnología y la información, que ya supone el 5% del PIB del país. En los últimos años, Bratislava se ha convertido en un oasis de riqueza dentro del páramo eslovaco, lo que acentúa las desigualdades internas.
Sin embargo, esa riqueza no se refleja todavía en los salarios. Los ingresos en Viena siguen siendo un 41% más altos que en la capital eslovaca, según Eurostat. De hecho, uno de los motores de la productividad eslovaca es la deslocalización industrial de empresas automovilísticas alemanas, francesas o incluso coreanas, atraídas por los menores costes del mercado laboral eslovaco. Firmas como Stellantis, Jaguar Land Rover o Kia han abierto plantas en el interior del país, mientras que Volkswagen se estableció directamente en la periferia de Bratislava allá por 1991. Este último es, precisamente, el mayor empleador privado del país, con más de 11.600 trabajadores.
Artículo de (El Orden Mundial) -Álvaro Merino-
No hay comentarios:
Publicar un comentario