El presidente ucraniano ofreció a su homólogo ruso, Vladímir Putin, paralizar parcialmente los combates en Ucrania.
Zelenski ha propuesto una tregua parcial en Ucrania. Ofreció frenar los ataques aéreos de largo alcance y marítimos y permitir el canje de prisioneros. También lamentó su discusión en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y afirmó estar listo para firmar con él un acuerdo de explotación de minerales en Ucrania.
Trump anunció un día antes que suspendía la ayuda militar a Ucrania. Esta medida afecta a todo el armamento estadounidense que no ha llegado a suelo ucraniano. Trump la aprobó tras su altercado con Zelenski. El origen de su discusión fueron las garantías de seguridad que pedía el presidente de Ucrania para firmar el acuerdo de minerales.
Trump celebró ante el Congreso la iniciativa de Zelenski. En un discurso en el que defendió su propia gestión, el republicano afirmó haber recibido una carta del ucraniano en la que expresaba su disposición para la paz. Trump había dicho que prolongaría la suspensión de la ayuda militar hasta que Kiev se comprometiera a negociar con Rusia. Sin embargo, no aclaró si la levantaría o si aceptaría el acuerdo sobre los minerales.
Mientras tanto, Europa se rearma. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, planteó movilizar hasta 800.000 millones de euros en defensa durante los próximos cuatro años. El plan permitiría por primera vez el uso de deuda común para financiar parte del gasto. El Consejo Europeo también celebrará mañana una cumbre por Ucrania.
Los minerales estratégicos son el recurso más anhelado por Trump en Ucrania. El Gobierno ucraniano estima que el país alberga el 5% de las materias primas críticas a nivel mundial. Descubre más sobre los recursos mineros de Ucrania en este mapa:
Es la primera vez que Zelenski plantea una tregua en Ucrania. La razón es la dependencia militar ucraniana de Estados Unidos. La ayuda estadounidense incluye inteligencia, munición y misiles de defensa aérea Patriot, los únicos capaces de interceptar misiles balísticos rusos. También destaca la red de satélites Starlink de Elon Musk.
La propuesta de Zelenski demuestra que las extorsiones de Trump funcionan. El líder estadounidense ha usado la ayuda militar como forma de coacción tras su desencuentro con Zelenski en la Casa Blanca. Su objetivo es obligar a Ucrania a sentarse en la mesa de negociación y que acepte un acuerdo de paz en sus propios términos.
La iniciativa ucraniana es una buena y una mala noticia para Rusia. Por un lado, muestra la sumisión de Zelenski a las presiones de Trump y el desgaste del apoyo estadounidense a Kiev. Por el otro, obliga al Kremlin a exponer en público su falta de compromiso con la paz, ya que Putin no tiene incentivos para parar los combates.
Las tensiones entre Estados Unidos y Ucrania son trascendentales para Europa. El plan anunciado por Von der Leyen refleja la necesidad europea de profundizar su autonomía en defensa y de reducir la dependencia militar que tiene Ucrania con Estados Unidos.
Existen pocas opciones de que prospere una tregua parcial en Ucrania. Hasta ahora, Rusia no ha mostrado indicios de querer detener sus ataques. Y aunque se implementara, resulta improbable que el Kremlin realice alguna concesión en las negociaciones de paz, como ceder el territorio ocupado o aceptar fuerzas europeas en Ucrania.
Es difícil que Trump mantenga la suspensión de la ayuda a Ucrania. Su medida perjudica los intereses comerciales de su industria de defensa. Trump replicará su estrategia con los aranceles y usará la asistencia militar para obtener concesiones de Zelenski, empezando por su propuesta de tregua parcial y la firma del acuerdo de minerales.
Las presiones de Trump a Zelenski alentarán a Europa a seguir alejándose de Estados Unidos. El altercado en la Casa Blanca y las represalias posteriores servirán como pretexto para afianzar la unidad europea y la idea de que Washington ya no es un socio fiable. Todo ello ayudará a impulsar la defensa conjunta de los países europeos.
-----‐-----------‐----------------------
Noticia de: elordenmundial.com
El Orden Mundial
Nos vamos a la m....
ResponderEliminar