<<Para entender... primero hay que conocer>>
====================
El conflicto interno de Ucrania,iniciado en 2013, evidenció una división política que se arrastra desde hace siglos en Ucrania: sectores del este del país son partidarios de mantener sus vínculos con Rusia (a quien consideran como la verdadera «madre patria»), mientras que una parte importante de la población de la zona occidental se muestra más favorable a integrarse con Europa (apostando por una verdadera Ucrania independiente). En gris proUcrania.
En naranja proRusia.
Esta situación de inestabilidad y fraccionamiento fue aprovechada por Rusia para ocupar y anexar la península de Crimea unilateralmente en marzo de 2014 -un territorio histórico para Rusia- y acto seguido favorecer el inicio de la guerra del Dombás, apoyando y financiando a grupos separatistas que velan por la anexión de parte del este de Ucrania a Rusia.
Posteriormente, la continuación de la guerra del Dombás -en la cual Rusia alegaba que la población ucraniana partidaria de Rusia estaba siendo castigada por el ejército de Ucrania-, sumada a la intención explícita de Ucrania de unirse a la OTAN (alianza militar enemiga de Rusia), sirvió de casus belli para que la Federación Rusa iniciara una invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, iniciando la llamada «Guerra de Ucrania» que dura hasta la actualidad y que, para noviembre de 2024, tenía a Rusia ocupando casi el 20 % del país vecino.
En 2020, Ucrania ocupaba el 74.º puesto en el IDH (índice de desarrollo humano) de 189 países y, junto con Moldavia, mostraba el menor producto interno bruto a valores de paridad de poder adquisitivo (PPA) per cápita de Europa.
##################
Fuente y texto: (El Orden Mundial)
Nadie entiende nada.
ResponderEliminar