OCIO

           De rutas...
Así es la ruta del Surar que conduce a dos cimas que se ofrecen como miradores naturales.
Dentro del Paraje Natural Municipal El Surar, un espacio natural de la provincia de Valencia en plena regeneración tras ser arrasado por un gran incendio en agosto de 2018, es posible realizar diversas rutas de senderismo, destacando entre todas ellas el sendero homologado PR-CV 434 del cual ya os hablamos en «De ruta por el PNM El Surar«.

Dentro de este citado PR, el cual podéis hacer al gusto en extensión y variantes, existe una bifurcación (la D4) que conduce a dos cimas que se ofrecen como poderosos miradores naturales del entorno que rodea el paraje: el Alt de la Lletrera (en término de Llutxent) y la Penya Els Miradors (en término de Gandia), dos rincones desde donde podréis disfrutar de unas vistas únicas a caballo entre las comarcas de la Vall d´Albaida y la Safor.

Desde el Alt de la Lletrera se pueden observar perfectamente, en días claros, cimas como el Penyalba, el Mondúver o el Molló de la Creu, entre otras, así como montañas tan emblemáticas como el Montgó o la Serra de Segària. Para los llutxentins es, quizá, el pico más emblemático del término.

En el caso de Els Miradors, dentro de territorio gandiense aunque por poquito, podemos dar fe de que el caminante podrá observar otra impresionante panorámica de los rincones mencionados y, además, vistas al Barranc de Borrell, un barranco de Marxuquera (Gandia) con un bello sendero que conduce hasta un arco de roca natural conocido como “El Portalet”. De este itinerario os hablamos en «Así es el sendero de Gandia que discurre entre barrancos y conduce hasta un arco de roca natural«.
En ambos miradores, además, el mar está presente, pues desde estos lugares se divisa la costa de la Safor y la Marina Alta.

Si bien es cierto que el paraje ha conocido días mejores (antes del gran fuego causado por un rayo, haciendo desaparecer el centenario bosque de alcornoques, destruyendo pinadas y vegetación de matorral), no quita que este sea todavía digno de visita, especialmente por el disfrute y vistas desde las citadas cimas. Además, todavía se puede caminar por el sendero botánico que hay tanto en el PR al completo con en la variante que nos corresponde. 

Por poner alguna pega, de nuestra última visita en 2022 y 2023, a esta de 2025, observamos que no ha habido mantenimiento en algunas sendas del PR. Sí hemos visto tareas de reforestación y aprovechamiento de madera, así como otras acciones.

Por ello, con el fin de que podáis ascender a estas cinas, nuestra propuesta de itinerario consiste en una “sencilla” ruta senderista de unos 4 kilómetros ida y vuelta incluida. La caminata, cuya única dificultad entrañable es la subida o desvío al Alt de la Lletrera por el nulo mantenimiento del sendero (parece que la naturaleza se está apoderando de varios trozos del camino), no reviste problema alguno desde su inicio, que es la Basseta del Surar.

Área recreativa de la Basseta del Surar. 

Allí, junto al pequeño lago o balsa (ya prácticamente desaparecido), aparcaremos el vehículo en un lateral o montículo de la pista forestal sin molestar ni entorpecer el paso de vehículos de emergencias, ya que hacer caso omiso a esta advertencia conlleva sanciones por parte de los forestales que comunicarán la incidencia al SEPRONA.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opinión // El Tsunami Ultra

A mi modesto entender estamos ante una escalada de la ultraderecha que hace política con las vísceras, el cerebro no les sirve. En Francia, ...