Imperialismo S. XIX
El regreso del imperialismo clásico
“No le dimos el canal de Panamá a China, se lo dimos a Panamá y lo vamos a recuperar”. Estas declaraciones de Trump son una de las muchas amenazas de expansión territorial que ha pronunciado en las últimas semanas. Apenas se había instalado en la Casa Blanca y ya ha disparado las tensiones con Panamá, al que exige la devolución del canal que estuvo décadas bajo su control; Canadá, a la que ha amenazado con la anexión, o Dinamarca, por las ambiciones sobre Groenlandia, territorio bajo control efectivo danés.
Con estas declaraciones, Trump ha devuelto el expansionismo territorial a la política exterior estadounidense. Una estrategia que fue central en la construcción de Estados Unidos. El siglo XIX fue la era de la conquista del oeste, de la guerra con México, tras la que se anexionaron los territorios de Texas, Arizona o California, o de las compras de Louisiana y Alaska. También fue el siglo en el que el secretario de Estado John Quincy Adams desarrolló la doctrina Monroe de “América para los americanos”, por la que Estados Unidos se erigió como la potencia geopolítica regional y se reservó el derecho de interferir en los asuntos de sus países vecinos. Un modelo que Trump parece dispuesto a replicar hoy en día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario