Ciencia y Conciencia
Las predicciones meteorológicas sí funcionan.Le imagino un poco hastiado/a por el torrente de noticias con referencia a la palabra maldita: DANA.Aunque la insistencia avisa para prevenir futuros dramas de consecuencias imprevisibles.La ciencia advierte ,ya hoy, que serán más frecuentes y de mayor potencia.La ciencia ,avisa y la conciencia ,obliga.
Aunque se podría afinar más, lo cierto es que las predicciones meteorológicas no han fallado. Cuenta José Miguel Viñas, físico y meteorólogo de Meteored, que la introducción de inteligencia artificial en este momento de desarrollo no hubiese dado un resultado más preciso que los modelos tradicionales de predicción matemática numérica que utilizan ahora.
La llegada de una Dana en la zona mediterránea estaba anunciada. Medir la cantidad exacta del agua que iba a caer es prácticamente imposible, pero hacía días que se veía que este episodio sería más intenso que otros precedentes, aunque la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) no decretó la alerta roja para toda la provincia de Valencia hasta el martes, 29 de octubre, a las 07:31 horas. Dice Viñas que es lo habitual en el caso de lluvias, activar la alerta máxima con 6 o 12 horas de antelación, mientras que las olas de calor en verano se pueden predecir 48 horas antes.
En cualquier caso, era predecible que esta DANA iba a ser singular, en línea con los fenómenos atmosféricos adversos que se vienen observando últimamente y que se materializan tanto en forma de lluvias torrenciales, como de tornados, vientos huracanados, granizadas o fuertes nevadas. “Verdad es que la gota fría lleva años presente en zonas del Mediterráneo, pero cada vez son más frecuentes y extremas.
Normal que así sea porque llevamos años registrando temperaturas más altas que repercuten tanto en el mar Mediterráneo como en la cada vez mayor energía calorífica en el aire que choca con una bolsa de aire frío en las capas altas de la atmósfera. De eso se alimentan las Danas”.
Ok
ResponderEliminar