ACTUALIDAD vivienda


    

    Crisis de la vivienda

Acceder a una vivienda en España es cada vez más difícil. Desde principios de los 2000 no se veía una emancipación tan tardía, por encima de los treinta años, lo que ha llevado a muchos a alzar la voz. Miles de jóvenes se manifestaron en octubre por el derecho a la vivienda en Madrid, Valencia o Canarias. Pero el Gobierno respondió renovando un restringido bono al alquiler que encima beneficia a los caseros.

La globalización, la explosión de modelos de familia y los cambios económicos de las últimas décadas han derivado en importantes transformaciones sociales. Dos de ellas son la reducción del tamaño de los hogares y la mayor movilidad de la población hacia zonas con más empleo y mejores condiciones. Con ello, la demanda de viviendas ha crecido, pero no su oferta, generando una grave crisis social.


Poder acceder a una vivienda es un derecho fundamental reconocido a nivel nacional e internacional. Eso implica que los poderes públicos están obligados como mínimo a promover las condiciones para ello. Pese a la dificultad, existen ejemplos que demuestran que hay margen de acción en España: desde medidas que fomenten su asequibilidad, calidad y disponibilidad, hasta otras que atajen el problema de la especulación. Ninguna es fácil ni inmediata, especialmente si chocan con el derecho a la propiedad privada. Deben combinarse para facilitar el acceso y aumentar la oferta a corto y largo plazo.

El Orden Mundial 12/11/24
 Autora:Mariola Gomáriz 

1 comentario:

Opinión // El Tsunami Ultra

A mi modesto entender estamos ante una escalada de la ultraderecha que hace política con las vísceras, el cerebro no les sirve. En Francia, ...