UN PEDAZO DE CHINA
Prácticamente todos quienes vivimos en Gandia tenemos cerca un bazar, un restaurante o un bar tradicional regentados por chinos.Voy a explicarles ésto a qué es debido.
Pasaron de abrir restaurantes y pequeños negocios en los que se vendían productos de poco valor, a ser dueños de tiendas de ropa y de establecimientos tecnológicos. Al igual que el cambio en el modelo productivo de China, los bazares y la migración china han cambiado. Muchos migrantes ya no buscan quedarse en otro país, sino formarse, ganar experiencia y regresar a China, donde encuentran mejores oportunidades. España es el país europeo con mayor número de bazares chinos per cápita a día de hoy se calculan en 30.000 el número de locales y nuestra ciudad no es una excepción.Buena parte de esas personas huyeron del régimen comunista en su día.
Ellos cuando llegan a un país se concentran en un entorno propio para ayudarse y protegerse juntos.Actúan como si fueran embajadores de su país económicos y sociales y su gobierno desde la década de 1970 les anima a salir, montar negocios y recibir a cambio las remesas de dinero que envían a su tierra y benefician al país.
Su modelo se basa en la gran producción local a bajo precio y su venta en el resto del mundo a un precio muy asequible para el cliente.Pongamos que producen a 50 ctms de euro, puesto en el bazar 1 eur y al púbilo le cuesta 2 eur. Su éxito se basa en abrir sus locales 10, 12 o 24 horas al día, todos los días de la semana durante todo el año y ofrecer todo lo que ellos ven que más demanda la clientela pero lo complementan ofreciendo desde unos zapatos a un enchufe o un colador.
No tienen miedo al fracaso y eso sí tienen, amor al trabajo.Si abren un bazar y no les funciona abren una frutería, luego una tienda textil y al final un local para tratamientos de estética.Su objetivo es montar su negocio, ganar dinero y aunque sus hijo ya han nacido aquí, regresar a su zona de origen en china con el paso de los años, el apego a sus costumbres, familias y ciudadess de nacimiento son imperturbables.
En Madrid han ubicado su centro logístico, allí tienen un enorme Polígono Industrial - Cobo Calleja- en Fuenlabrada donde reciben todos los productos que llegan en contenedores y se descargan en los puertos de Barcelona, Valencia o Algeciras y por carretera viajan al polígono y posteriormente reparten bajo pedidos a sus compatriotas que regentan los bazares y se cierra el círculo: Producción, Distribución y Venta.
Gandia
La gran mayoría de los asiáticos trabajadores y residentes en Gandia son familias: padres, hijos, primos, tíos ,sobrinos o amigos procedentes de las mismas ciudades y regiones chinas.Siguen sus costumbres originarias, se integran poco en su lugar de acogida y como ya he citado antes se ayudan entre ellos, son muy pocos los llegados aquí que tengan un o una pareja local. Y su mayor ambición es poder regresar a su país donde mandan sus ganancias mensualmente para poder vivir cómodamente el día de mañana. En las cajas de los grandes bazares o almacenes de mercancías y restaurantes cada vez hay más personal local, tomen nota de este pedazo de China que convive con nosotros y respetemoslos como ellos a nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario