OPINIÓN

UNOS POCOS MUCHO Y MUCHOS NADA

   Mire este es uno de esos artículos que tal y como vas juntando las letras te va subiendo la indignación al mismo ritmo, por ello les pido disculpas si en algún momento distorsiono. Vamos con ello.

Notícia de ValenciaPlaza (29/04/2024)

 "El número de banqueros españoles con un salario superior a un millón de euros se ha incrementado un 135% en la última década, pasando de100 personas en 2012 a 235 en 2022, último ejercicio del que se tienen datos. De ellos, 211 trabajaban en instituciones bancarias y 24 en firmas de inversión. Así lo indican los sucesivos informes que la Autoridad Bancaria Europea (EBA) publica de forma anual con el objetivo de analizar las retribuciones del personal de banca de los 27 países que constituyen la Unión Europea (UE). 

En este sentido, se observa una evolución al alza en España, pero todavía es más acusada la media de crecimiento en los estados miembros, de un 187% en los últimos 10 años. En concreto, 2022 cerró con un total de 2.342 banqueros con sueldos millonarios en la Unión Europea frente a los 816 registrados apenas una década antes. 

    De ellos, 2.017 trabajaban en instituciones bancarias y 325 en firmas de inversión. Se trata de un crecimiento progresivo que se ha acentuado en los últimos dos años, cuando la cifra ha crecido en casi 1.000 personas, lo que supone un aumento de un 69,34%. La EBA atribuye esta subida al "buen desempeño de las instituciones, la expansión del negocio y el aumento de los salarios debido a la inflación". entre los principales."

Somos conscientes de que
hay millones de personas 
en éste país a los que les
sobra mes cuando cobran 
su salario mensual? 
Pobreza no es sólo 
aquellas personas que 
viven a la intemperie o 
los que han de acudir a un
comedor social para 
remediar su hambre.
 Pobreza social también es
una familia a la que se 
les rompe la lavadora y 
deben lavar a mano hasta
que puedan juntar el 
dinero para repararla o 
adquirir una nueva.


    Un informe de Intermón
 Oxfam de Enero de 2024 
dice:
"Desde 2020, la riqueza 
conjunta de los cinco 
hombres más ricos del 
mundo se ha duplicado.
 Durante el mismo período,
la riqueza acumulada de 
cerca de 5000 millones de 
personas a nivel global se
 ha reducido. Las penurias
 y el hambre son una 
realidad cotidiana para 
muchas personas alrededor 
del mundo. A este ritmo, 
se necesitarán 230 años 
para erradicar la pobreza;
 sin embargo, en tan solo 
10 años, podríamos tener 
nuestro primer billonario.

   Una enorme concentración de poder empresarial y monopolístico está exacerbando la desigualdad en la economía mundial. Siete de las 10 empresas más grandes del mundo tienen un director general mil-millonario, o a un mil-millonario como su accionista principal. A base de exprimir a sus trabajadores y trabajadoras, evadir y eludir impuestos, privatizar los servicios públicos y alimentar el colapso climático, las empresas están impulsando la desigualdad y generando una riqueza cada vez mayor para sus ya ricos propietarios. Para poner fin a la desigualdad extrema, los Gobiernos deben redistribuir de manera drástica el poder de los milmillonarios y de las grandes empresas hacia el resto de la población. Podremos lograr un mundo más igualitario siempre y cuando los Gobiernos regulen y reinventen eficazmente el sector privado."


     El 80% de los encuestados (Sobre 4.000 encuestados) por Intermón Oxfam dicen que existe mucha desigualdad y su salario no les permite disfrutar de una vida digna aunque entren dos salarios en casa.Un 50% de los españoles han tenido que renunciar a la compra de ciertos alimentos, al gasto en energía, en el consumo, el gasto de agua, en el combustible, en el ocio, en la restauración y no existe la movilidad vacacional para ellos.

    Hay un 16% de la denominada Pobreza Laboral,  gente que aunque trabaje y cobre un salario, no le da para cubrir todos los gastos a los que tienen que atender y si pueden buscan un segundo trabajo que les permita cubrir esa merma, fundamentalmente la Vivienda, que se ha vuelto una losa imposible de levantar.

    Dice la Constitución española que  " todos tenemos derecho a: una vivienda, un trabajo y un salario digno"  desgraciadamente forma parte de una bella declaración de intenciones, pero nada más.



    Somos el 5º país en nivel de desigualdad entre ricos y pobres de toda Europa. Casi un 22% acumula la riqueza de nuestro país frente a un 77% que quedan excluidos y de esa 77%  un 10% forman parte de la pobreza absoluta.En estas cifras no entran los sin papeles que residen en España son "fantasmas deambulantes" que malviven de la caridad, sin futuro y sin posibilidades de mejorar.  


¿Habrá tenido Pedro Sánchez tiempo en estos días de reflexión para dedicarle un minuto a este tema? Imagino que no.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTERNACIONAL

(El Orden Mundial) Por Celia Hernando El mapa de los minerales estratégicos de España. El país es el segundo productor de cobre de la Unión ...