REPORTAJE

                       

  Vista aérea Puerto de Gandia



Crisis existencial


Según el Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación, el sector de la pesca y la acuicultura ha experimentado numerosos cambios en los últimos años enfrentándose a nuevos retos. Entre estos cambios, la disminución del recurso representa el principal problema, debido a la intensa explotación a la que se ven sometidas poblaciones de numerosas especies, lo cual ha requerido de una intervención urgente.         Asimismo, la degradación del medio marino también exige la elaboración de medidas eficaces para su protección y pone de relieve el impacto global provocado por los operadores del sector de la pesca en el ecosistema marino. 



La Política Pesquera Común (PPC) tuvo en cuenta todos estos nuevos retos y constituyó un marco estratégico de actuación europea, el cual requería de una herramienta financiera apropiada con el fin de ayudar al sector a adaptarse a los cambios que eran necesarios llevar a cabo en materia de pesca

   El desarrollo del sector pesquero en el municipio de Gandía, se ha logrado fundamentalmente gracias a las aportaciones financieras europeas (mediante los fondos estructurales), nacionales y autonómicos, así como por las inversiones privadas realizadas por los agentes del sector pesquero.

   La gestión llevada a cabo por la Cofradía de Pescadores de Gandía y la Autoridad Portuaria de 

Valencia, ha sido clave para favorecer el desarrollo de las actividades pesqueras en el puerto.

En este sentido, las ayudas financieras europeas han supuesto una mejora de los servicios de apoyo al puerto pesquero y de los  sistemas de comercialización mediante la construcción de la lonja. 



Esto ha permitido mejorar las condiciones higiénico –sanitarias, la calidad y el valor añadido de los productos comercializados.

 El apoyo en las infraestructuras portuarias ha contribuido a minimizar costes generales aumentando 

los beneficios de armadores y empresas pesqueras y potenciando su competitividad. 



   Es relevante resaltar el amplio número de medidas materializadas para la modernización y renovación de la flota, que ha favorecido la seguridad de los trabajadores del mar durante las 

operaciones de pesca y la mejora en el tratamiento y manipulación de los productos del mar. 

   Los planes de adaptación del esfuerzo pesquero que se han implementado mediante la paralización 

definitiva y temporal de las actividades pesqueras, han fomentado la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos marinos y han permitido reducir el impacto medioambiental de la pesca.


   Igualmente, las acciones de zonas marinas costeras para el desarrollo de la fauna y flora acuáticas mediante la creación y mantenimiento de un arrecife artificial, han promovido la conservación y protección de los ecosistemas marinos del litoral gandiense.


Lo cierto es que desde hace 20 años las flotas tanto de altura como de bajura del Puerto de Gandia, han optado por acogerse a las ayudas europeas y desguazar sus embarcaciones, había un 50% más de pesqueros en Gandia por la merma del pescado, los precios del combustible y la falta de relevo generacional. Lo cual ha significado un aumento del paro obrero en el sector de la pesca.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opinión Perjurio In Vigilando Manolo Varó

Perjurio In Vigilando   La declaración del President de la Diputació de Vcia a "Salvados" de la Sexta es una puñalada por la espal...