Naranjas de la China
Ésta expresión exclamativa significa:no, ni hablar o de ninguna manera.Pues justamente sirve para definir cual es la situación de los cítricos de la Comunitat Valenciana y por ende en la Safor.
Abandono
Según información recogida por (valenciaplaza) el abandono del cítrico valenciano se cifra en 7.914 hectáreas de cultivos desde 2015. La baja rentabilidad y la falta de relevo generacional son el principal mal que afecta al sector. Con todo nuestra Comunitat y la Safor, la Ribera y l'Horta más las comarcas castellonenses son los principales productores y exportadores europeos, aunque Andalucía es la segunda a poca distancia.
Causas
El abandono de fincas está originado por el bajo precio en origen más la importación de naranjas de otras partes del mundo más baratas como Sudáfrica, Israel y Egipto.Pero ésta es una competencia desleal puesto que no se les exigen los controles que tienen que superar nuestros cítricos.
El presidente de AVA-ASAJA manifiesta que es pesimista ante lo que va a suceder,Cristóbal Aguado: "El abandono de los campos se multiplicará mientras no sean rentables y la juventud no vea el trabajo del campo como una actividad razonable".
Gandia y la Safor
En la Safor ha aumentado de forma desmesurada el abandono de campos. Son sustituidos por plantaciones de aguacates o caquis buscando productos rentables. Por el contrario contamos con exportadores de tradición y consolidados como Vicente Giner, Guillem Export, Aranda Filósofo o Frutas Bollo por poner algunos ejemplos.
Pasado
Nuestra ciudad entre 1955 y 1970 contó con cuatro exportadores y manipuladores de cítricos García España en el barrio de Sant Josep;Mayans en el barrio de Corea más Vitiello y Román Catalá en la calle San Enrique.El Puerto de Gandia fue durante muchos años la herramienta logística por la que se exportaban los cítricos.
Presente
Volviendo al presente, la Unió de Llauradors con Carles Peris como Secretario General, han convocado una jornada de protesta el 7 de febrero en el puerto de Castellón por la llegada en barco de miles de toneladas de naranjas de Egipto, bonifica-das entre un 30% y 40% en sus tasas aduaneras, pero lo más grave es que se van a manipular y exportar desde almacenes locales como naranjas valencianas a Europa.
Su coste en origen es ridículo y calidad paupérrima respecto a las nativas.
Futuro
Los agricultores valencianos no tienen salida, las plantaciones morirán de asco y lo que venga de fuera triunfará.Así que Naranjas de la China...para el sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario