Jóvenes migrantes (JASP)
"Ayer, el hijo de unos amigos: ingeniero formado en España; máster en Dinamarca; doctorado en Australia; está a punto de entrar en una empresa en Suiza. Hoy, la hija de otros: ingeniera formada en España y trabajando en España; recibe oferta de Países Bajos y se va” ésto es un comentario en redes sociales transcrito de el Periódico, ejemplo de lo que acontece hoy en día.Los JASP (Jóvenes Aunque Suficientemente Preparados), los “Jasptes” (resultante de la conjunción entre JASP y migrantes) marchan a otras latitudes para encontrar trabajo con arreglo a su formación a la par que recibir una remuneración digna, acorde con su titulación.
Aproximadamente 150.000 de los migrantes, tanto españoles como extranjeros, que abandonaron España en 2023 tenían menos de 30 años. En total, 381.724 personas emigraron del país mediterráneo ese año.(6 dic 2023). Sus principales destinos son Inglaterra, Portugal, Francia, Alemania, Italia, Dinamarca o Australia.
Sólo en mi entorno, hijos de amigos en torno a 30 jóvenes, han abandonado Gandia buscando un futuro mejor.Yo tengo un sobrino César que lleva 10 años en Londres, ya tiene la doble nacionalidad, vive con su pareja una chica catalana arquitecta, él es ingeniero y hace seis meses que nació su hija Lola.Su vida ya está allí, no aquí.
El gobierno español grita a los cuatro vientos que la fuga de cerebros es inadmisible y hace un llamamiento a los jóvenes emigrados para que regresen a su país pero ¿A cambio de qué? ¿Para ganar la mitad o un tercio de la remuneración mensual que obtienen en el país que estén? ¿En qué condiciones laborales? ¿Tienen asegurada su estabilidad laboral y salario acorde, pongamos a 10 años vista? Si han de regresar con la incertidumbre bajo el brazo, por doloroso que sea alejarse de las familias, ya están bien donde están “menos lobos caperucita”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario