Indubio

 



                        In dubio pro reo


En latín es un principio del derecho que significa "en caso de duda, a favor del reo". Establece que si existe una duda razonable sobre la culpabilidad de un acusado, la decisión debe resolverse a favor de este, lo que generalmente implica la absolución. Este principio está estrechamente ligado a la presunción de inocencia. 

  • Significado: La frase latina se traduce como "en caso de duda, a favor del reo".

  • Aplicación: Se aplica en un proceso judicial penal cuando hay dudas sobre la culpabilidad del acusado.

  • Objetivo: Busca asegurar que nadie sea condenado sin pruebas suficientes y que prevalezcan la presunción de inocencia y la equidad.

  • Diferencia con la presunción de inocencia: La presunción de inocencia aplica desde el inicio del proceso (se es inocente hasta que se demuestre lo contrario), mientras que el “ in dubio pro reo” se aplica cuando, al final, persisten dudas sobre la culpabilidad.

  • Carga de la prueba: Recae sobre la parte acusadora (fiscalía o acusación particular) la responsabilidad de probar la culpabilidad del acusado más allá de toda duda razonable. Si no lo logran, se debe fallar a favor del reo. 

Por lo tanto intuyo que el Fiscal General ya entró sentenciado y además se conoció inmediatamente  la sentencia, antes que la motivación en que ésta se basa, había prisa, no fuera que le diera, al o la filtradora,  un ataque de sinceridad manifestar que había sido él o ella quien había filtrado a más de 100 personas lo juzgado.

Siete eran los magistrados del supremo que juzgan los hechos: cinco conservadores y dos progresistas con lo cual la sentencia conocida con tanta premura, estaba clara. Como dijo el socio de Busch en la Guerra de Irak, J. M. Aznar  “El que pueda hacer, que haga”. Ardo en deseos de leer los motivos que justifican la sentencia por que su contenido debe ser demoledor y probatorio de unos hechos que deben de ser inculpatorios para el fiscal.

Los testimonios de una legión de periodistas manifestando que a ellos el Fiscal General no les había filtrado nada, les deja a la altura del betún y por contra, la declaración del Jefe de Gabinete de la Alcaldesa quien como testigo manifestó que “No era su obligación decir la verdad como periodista” pasa inadvertida.Entre tanto la  pareja de la Ayuso, autor reconocido, causante de un fraude a la Hacienda pública se torna de acusado en agredido.  

Aquello tan antiguo de “En juicios te veas y los ganes” que le dijo un gitano a su familia a la puerta de un juzgado, debería de estar en todas las salas judiciales en lugar del crucifijo que durante tantos años presidía las salas. Este caso provoca una fractura social de difícil arreglo, y yo personalmente ya creía poco en ese pilar de una democracia que es el judicial, pero ahora ya soy un  insumiso judicial.


1 comentario:

MANÓLOGO 9. 27/Nov/2025 IN DUBIO PRO REO