Manolo Varó.
(Basado en información de Público.es)
El voto juvenil ha sido históricamente considerado un termómetro del cambio cultural y político. Las elecciones de2024 en EstadosUnidos dejaron un dato incómodo que debería abrir un debate profundo: una parte significativa de los jóvenes latinos —sector que muchos daban por seguro para la democracia y los demócratas— votó por Donald Trump, un líder que ha construido su proyecto político sobre un discurso abiertamente hostil a las minorías. Lo que parecía impensable hace apenas unos años terminó por confirmarse: los jóvenes se han convertido en un blanco estratégico de los proyectos autoritarios, que buscan resetear la cultura desde adentro.
Los resultados del informe parten de una encuesta a 5.500 jóvenes de distintos puntos de España, tal como explicó Carles Feixa, director científico del estudio, durante la presentación oficial a la que asistió Público. En el acto, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, subrayó la necesidad urgente de escuchar y comprender a la juventud española: "Nos toca entender lo que está pasando con las personas jóvenes, y hacerlo desde la generosidad, la empatía y la preocupación cuando haga falta. Necesitamos construir alianzas y acuerdos para mejorar sus condiciones sociales y garantizarles un futuro que valga la pena".
Rego hizo un llamamiento a desmontar prejuicios y estereotipos sobre la juventud: "Este informe nos muestra una realidad que muchas veces se oculta bajo tópicos injustos. La juventud no es frágil, ni está dormida, ni perdida. Es una generación crítica, resistente y profundamente comprometida". La ministra insistió: "La juventud española es cada vez más diversa. No hay una sola juventud, sino muchas. Por eso debemos rechazar su criminalización y caricaturización. Nos toca ser firmes activistas contra ese cerco, porque no les hacemos justicia con una mirada simplista".
Ellas, más progresistas; ellos, más conservadores. Las jóvenes
Pese a que la juventud española se muestra cada vez más diversa y comprometida, las diferencias de género siguen marcando una clara brecha. Pero, ¿por qué los chicos jóvenes apoyan cada vez menos estas causas? Amparo Calabuig, experta en Estudios de Género y masculinidades, lo tiene claro: "Lo que estamos viendo es una reacción patriarcal ante los avances del feminismo".
La brecha ideológica juvenil se ensancha
Una de las primeras grietas que revela el informe está relacionada con la ideología. Aunque tradicionalmente la juventud española ha tendido a identificarse con la izquierda, el estudio advierte de una creciente polarización. En los últimos años, esta brecha ideológica se ha ensanchado notablemente, sobre todo entre géneros. "Desde los informes de 2004 y 2008, cuando la auto-ubicación ideológica era más homogénea, se observa una tendencia clara de las mujeres jóvenes a inclinarse hacia posiciones más progresistas", señala el documento.
De acuerdo con los datos de Juventud, las mujeres jóvenes se identifican mayoritariamente con posiciones de izquierdas: un 41% en términos generales, cifra que asciende al 45% en la franja de edad entre los 20 y 29 años. Lejos quedan los porcentajes de mujeres que se sitúan en el centro (27%) o en la derecha (20%). En el caso de los hombres, la balanza se inclina hacia el centro-derecha. Un 33% se declara de centro, un 25% se ubica en la derecha, y solo un 31 % en la izquierda. El informe también señala que "un 8% de los hombres jóvenes declara sentirse identificado con la extrema derecha".
La investigación también refleja una marcada diferencia de sensibilidad progresista entre chicas y chicos jóvenes en temas sociales y medioambientales. Las mujeres lideran el compromiso con causas como la lucha contra la crisis climática (55% frente al 45% de los hombres), el reciclaje (73% ellas, 67% ellos), la prohibición del uso de plásticos (69% frente al 62%) o la defensa de los derechos de los animales (59% por parte de ellas frente al 48% de ellos).
Menos apoyo masculino al feminismo y al colectivo LGTBIQ+
La brecha ideológica entre hombres y mujeres jóvenes se acentúa en cuestiones relacionadas con el feminismo, las políticas de igualdad y las identidades de género. Sin embargo, el documento de Juventud apunta que "tanto en chicos como en chicas, el respaldo al feminismo y a la igualdad ha descendido en comparación con los datos recogidos en 2020". Más allá de esta caída generalizada en el apoyo, el estudio señala la aparición de un sector minoritario, pero relevante, de jóvenes que empieza a poner en duda incluso la existencia de desigualdades estructurales entre hombres y mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario