Modos y Maneras
El Ayuntamiento es la administración política más cercana al ciudadano y la primera recaudadora de impuestos que nos encontramos los habitantes de un lugar.Luego vienen los tramos autonómicos y el nacional a los que también contribuimos. Es el ejercicio más ingrato que realizamos pero necesario para el funcionamiento de un país.
Tras 48 años de gobiernos municipales sólo en 8 años (1977 a 1981 y 2007 a 2011) ha tenido gobiernos conservadores , UCD y PP, todo el resto 40 años han sido gobiernos encabezados y compartidos en coalición por el PSOE con otras fuerzas, nunca los socialistas han sido poseedores de una mayoría absoluta.
En municipios grandes como Gandia la historia nos enseña que la figura más relevante del gobierno municipal es la del Alcalde o Alcaldesa. Figura hacia la que se dirigen las alabanzas y críticas ciudadanas en función de sus actuaciones casi al 50%. José Manuel Prieto, recoge votos de todas partes.
Yo conozco a gente que vota al PP en unas elecciones generales o autonómicas y cambia el voto al PSOE en las municipales porque Prieto les ofrece confianza.Esto sucede desde los albores de la democracia en el PSOE de Gandia, siempre ha estado más cerca del centro sociológico que de la dogmática izquierda.
J.M. Prieto como antes Salvador Moragues o José Manuel Orengo son más personalistas y con menos mano izquierda que Pepa Frau o Diana Morant pero todos han construido gobiernos piramidales, en la punta está el Alcalde/sa; segundos los Tenientes de Alcalde y el Portavoz a partir de aquí los demás concejales. En gobiernos de coalición como siempre en Gandia el nº 1 del otro partido y sus electos regidores ocupan el segundo escalón en la formación de gobierno.
Me cuentan que el actual Alcalde se ha rodeado de personas afines a sus intenciones que no son precisamente concejales pero sí le juran su fidelidad. Como a todos los alcaldes les preocupa más vigilar la tarea interna, controlar a los suyos, hasta el infinito y más allá, que a los de fuera de otras formaciones.
Hay una frase en política que define muy bien estas circunstancias <<Cuerpo a tierra que vienen los míos>> y otra es <<Dios mío líbrame de mis amigos que a mis enemigos ya los conozco>> y ese parece ser el proceder de J.M. Prieto para que no le sucedan las mencionadas citas.
Prieto sabe que de su control absoluto depende gran parte de su gestión y por otro lado este alcalde sabe del poder que otorga la calle. Es un alcalde cercano al ciudadano, al que se puede abordar por cualquier necesidad; acude a actos sociales con asiduidad, no sólo a los precisos; no promete en balde y les exige a sus allegados la misma dedicación que él. Esas son algunas de sus claves para el éxito.
Pero querer controlar todo per se o por su <<Cuerpo de Adjuntos>> puede llevarle a la extenuación y ésta a la obsesión.Y si algún contratiempo embarra su actuación por mor de una nefasta decisión por parte de un miembro del gobierno, no va a poder escurrir su responsabilidad, por su obsesivo control. Aunque quién la lleva, la entiende.
Ok
ResponderEliminar