Papa Francisco
La elección del papa Francisco en 2013 supuso un giro radical respecto a sus predecesores, Juan Pablo II y Benedicto XVI. Juan Pablo II, de origen polaco, militó fervientemente en el bando anticomunista de la Guerra Fría y, una vez derrotada la Unión Soviética, centró su pontificado en promover una moral sexual ultraconservadora. Benedicto XVI, más centrado en la doctrina y el estudio, siguió a pies juntillas la línea ortodoxa de Juan Pablo II, mientras la doctrina social de la Iglesia quedaba relegada a un segundo plano.
Francisco invirtió el orden de prioridades: ha dedicado mucha más atención en sus intervenciones públicas a la pobreza y las desigualdades que a los temas sexuales que tanto obsesionaban a Karol Wotjila y Joseph Ratzinger. Además, Francisco ha colocado en el centro de su discurso la crisis climática y la inmigración, dos cuestiones que hasta su llegada apenas habían recibido atención por parte del Vaticano.
Francisco, lleva dos semanas ingresado en el hospital Gemeli de Roma, en estado crítico.
(El Orden Mundial)
No hay comentarios:
Publicar un comentario