PERSONAL

                                               

                                                IMPROCEDENTE

     Perdone que le hable en primera persona.Voy a anticipar los primeros capítulos, tras tres años que llevo, escribiendo un ensayo y no puedo decirle cuando lo terminaré, si es que lo hago. El título Improcedente obedece a una sencilla razón, no se si le interesará a alguien: el pasado reciente, el perturbador presente y el incierto futuro del periodismo.


Título:  IMPROCEDENTE

Dedicatoria: A mi mujer,Xaro y a mi hijo, Manel pilares de mi vida.Gracias.


Introducción.

Me atrevo a escribir este libro con respeto y en defensa de la dignidad profesional como periodista que soy."Vivimos tiempos revueltos en un sector muy importante  para la salud democrática de un país como España. Tiempos de zozobra que afectan al periodismo y a los medios de comunicación.

Hubo otro tiempo, no tan lejano, concretamenteentre 1980 y 1995 en el que tanto periodistas, políticos, como medios se regían por valoresdistintos a los actuales. Ésta afirmación no supone reivindicar el pasado respecto al presente o el futuro. Es sencillo, las circunstancias y los tiempos son diferentes, aunque Ud. tras leer esta narración puede comparar y hacer su juicio de valor.

Le ofrezco un recorrido trufado de vivencias ybasado en experiencias reflexivas del pasado al presente, encuadrado dentro de un nuevo  escenario y significado por otros parámetros para que pueda intuir hacia dónde se dirige el futuro. Tras 41 años de profesión (1983-2024) me atrevo a expresar mi visión tanto de los medios como de los profesionales. Se deben tener presentes y conocer ciertas claves para entender en qué se basan las actitudes de cada momento. En la actualidad: el crecimiento y desarrollo de internet, la irrupción de las applications o aplicaciones (app), la influencia de las redes sociales con sus ventajas e inconvenientes, la transformación de los medios de comunicación, la adaptación de los periodistas a las nuevas tecnologías, la utilización que hacen los políticos de las nuevas autopistas de la comunicación, el servilismo de los medios para con sus financiadores,la proliferación de la manipulación, la censura y la mentira así como los condicionantes de futuro para el consumo de información son temas que se desarrollan en este relato.

El pasado avala al futuro

Según IEBSchool (Escuela de Negocios) de

implantación internacional en Europa y Américadel Norte y del Sur relata que: “Internet se abrió paso gracias a la invención del telégrafo, el teléfono, la radio o el ordenador, que forjaron las bases para esta integración de funciones. La única forma de comunicarse  antes  fue inventada en 1840 con el telégrafo, que emitía señales eléctricas que viajaban por cables conectados entre dos puntos, utilizando el   para interpretar la información.Internet a día de hoy ya representa uno de los desarrollos más significativos en el campo de la investigación e infraestructura de la información.

El auténtico origen de Internet se remonta a1958. Los EEUU fundaron la Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos (ARPA) a través del Ministerio de Defensa.”

Según diversas fuentes de información consultadas colocan la llegada operativa de interneta nuestro país a mediados de 1990. Por lo tanto con anterioridad a esa fecha ni periodistas, ni medios disponíamos de la posibilidad de realizar el trabajo apoyados en la Red, algo inaudito a día de hoy.Las preguntas que los nacidos a partir de 1980 se hacen es ¿Cómo lo hacían?, ¿Cómo era aquel periodismo?¿Cómo eran aquellos medios? Voy a describir con una serie de relatos, basados en mis siete años como periodista en Radio Gandia -SER el devenir diario del profesional y del medio.

LA RIADA DE 1987

El 3 de noviembre de 1987 el cielo se confabulopara descargar toda su furia sobre Gandia y Comarca. Una "Gota Fría" hoy lo denominan "DANA" de consecuencias desastrosas. Descargó 720 litros/por metro cuadrado en menos de un día,en nuestra Comarca y en Gandia inundando Beniopa, Benipeixcar, Grau, Rafalcaid, Venecia y la Platja. Convirtiendo al Río Serpis en una bestia desbocada. Dos personas fallecieron ahogadas por inundación de sus viviendas en el Grau y Oliva,desgraciadamente. Menos el centro histórico todo el resto de distritos de la ciudad sufrió las iras del“Dios Zeus” el Dios de la lluvia en la mitología   griega, para sembrar el caos: sin luz eléctrica, sin agua potable, sin comunicaciones, sin gasolineras,sin panaderías, sin normalidad, sin nada y afectados por una una impotencia sublime. Sólo funcionaban aquellos  que disponían de grupo electrógeno como el Hospital o Radio Gandia - SER.

En la radio lo vivimos intensamente. Antonio Capó walkie en mano se personó en el Ayuntamiento de Gandia donde se constituyó el Centro de Coordinación ante el desastre que nos invadió y estuvo informando desde allí ininterrumpidamente durante largas horas.

Miguel Angel Picornell conducía desde losestudios un programa contínuo para informar a lagente y dar las recomendaciones oficiales ante la situación. Todos los demás nos pusimos a disposición de las necesidades informativas las horas que hicieran falta. Esos días Radio Gandia se convirtió en el único medio para hacer un seguimiento de cuanto acontecía. Éramos el único medio de comunicación en tiempo real informando en esta  Comarca, por la ausencia de luz eléctrica las radios y transistores a pilas fueron las estrellas invitadas y necesarias.Yo a media mañana salí con el Seat 131 Supermirafiori ranchera,  a gasoil que era nuestra unidad móvil, pintado de amarillo y azul con los logotipos de la SER en la carrocería para acercarme a Beniopa y contar desde allí la situación.

LLegado a lo que hoy es el Centro de Salud de Beniopa, el agua llegaba a media rueda y habíacruzado en la calzada un vehículo de la Guardia Civil que me detuvo, un sargento se acercó a mi coche y me dijo:

-Buenos días. No puede seguir adelante porque aunos 50 metros de aquí el agua ya cubre las ruedasy es muy peligroso adentrarse ya que las ruedas perderán contacto con la calzada y su coche seconvertirá en una barca a la deriva y el barranco seguirá subiendo su nivel porque de la montaña baja el agua desbocada a borbotones.

Le agradecí el consejo y me marché hacia Benipeixcar, pero a la altura de la actual rotonda de acceso de la calle San Vicent, fue la Policía Local la que me impidió el paso por la misma razón que laanterior. Por ello volví a la emisora tras haber informado en directo por la radio de lo sucedido y desolado por el daño que estábamos sufriendo.

La tarde-noche llegó y llovía menos que durante el día, una tregua. Hacia las 20 h mi amigo Herme Amorós,  empleado de la Caja Rural y colaborador en la parcela técnica de la radio y yo nos hicimos una pregunta ¿Cuál será la situación del pantano de Beniarrés? y al unísono nos dijimos que teníamos que ir a comprobar su estado. Lo hablamos con Miguel Ángel quien aceptó pero nos advirtió que no corrieramos ningún riesgo. “Pensat i fet” fuimos al garaje y nos montamos en el VolksWagen Polo de color rojo, la segunda unidad móvil, equipada con una emisora de radio aficionado para transmitir y fuimos hacia el pantano.

LLegados a la altura de LLocNou de Sant Jeroni comenzó a llover con intensidad y cuando íbamos subiendo hacia Beniarrés llovía más pero nosotros con la euforia de la juventud, siempre les pasa algo a los demás a nosotros no, encaramos la carretera de Beniarrés al pantano, ocurría una cosa muy curiosa.Cuando giramos una montaña hacia la derechallovía torrencialmente pero cuando era hacia la izquierda, casi no llovía.La carretera estaba infestadade piedras, rocas, lodo, riachuelos, troncos y ramas producto de la escorrentía que afectaba a la calzada.Con mucho cuidado y Herme al volante fuimos eludiendo obstáculos. Hacia las 21 '30 horas de la noche comenzamos a descender hacia la calzada que bordeaba la presa.

Una vez en el pantano íbamos despacio y llegados a la mitad de la carretera nos paró la Guardia Civil cruzando su Land Rover y enchufando los catadiópticos azules   del que descendieron dos agentes y nos preguntaron:

-¿Qué se les ha perdido a Uds por aquí?

Nosotros bajamos del Polo y les enseñamos las credenciales de Radio Gandia, Herme Amorós como técnico de la radio y yo la de periodista.Al tiempo que les dije:

-Miren Uds. Gandia está bajo el agua y nos preocupa el Serpis que parece el Amazonas por la cantidad y la fuerza del agua y hemos querido venir para ver e informar en directo de la situación.

Nos entendieron perfectamente pero alucinando por nuestra gesta para llegar hasta allí.Eso sí nos conminaron a salir de allí y ubicarnos en la cuestaque habíamos descendido por que era más seguro que en la calzada en que nos  encontrábamos.Tenía-mos una ubicación perfecta para observar la presa a la que nos dijeron que le quedaban unos 10 o 20 metros para saltar el agua por encima y del otro lado, tres aliviaderos   permanecían abiertos para verter millones de metros cúbicos de agua al río Serpis. Ellos aparcaron el Lan Rover a nuestro lado y permanecieron allí hasta que nos marchamos, escuchando la onda media de Radio Gandia que llegaba justa a la zona en que nos encontrábamos. Entendimos la magnitud con que nos castigaba el habitualmente seco y vacío Serpis tras el embalse a rebosar y los aliviaderos soltando millones de litros de agua sin parar.

Permanecimos allí hasta las 2 h de la madrugada ,entrando en los boletines informativos nacionales en los que Miguel Ángel informaba y nosotros  describíamos la situación del embalse. Acabado dicho informativo decidimos regresar puesto que en la presa no llovía y dedujimos que no había peligro de rotura. El viaje de vuelta fue más placentero que el de ida, apenas llovía pero la carretera seguía peligrosa por los desprendimientos.

Llegamos a Gandia pasadas las 3 h de la madrugada. Miguel Ángel nos estaba esperando. Dimos por finalizada la jornada y nos retiramos cada cual a su casa hasta el día siguiente. Herme tenía que entrar a las 8 de la mañana al banco y nosotros a la radio.El día 4 de noviembre se cumplió el principio de Peters que dice”Algo que va mal siempre puede ir a peor”.En la madrugada de ese día llovió intensamente en la zona del Pantano de Beniarrés y alrededores lo que desembocó en la apertura de los aliviaderos al máximo, con ello más la escorrentía de arroyos, barrancos y pendientes que desembocaban en el río Serpis, convirtieron a este en un brutal, caudaloso, desbocado y salvaje cauce que al llegar a Gandia,iba a 5 metros del desborde por la margen derecha al pasar por la pasarela del final del paseo.Pero al llegar al puente de Daimús se desbordó inundando Rafalcaid y Venecia y comenzó a retroceder porque el agua del mar, como consecuencia del temporal marítimo, agitaba más al río y se mezclaba con el agua dulce de color marrón, llena de troncos,ramas, piedras y todo tipo de desechos que arrastraba el Serpis.La consecuencia fue desastrosa.Socavó los cimientos del puente y acabó por derrumbarse a media mañana.Se confirmó la fatal previsión.Pasamos los siguientes días informando y comprobando en directo el desastre, valorado por los  técnicos municipales los daños ascendía a unos  1.100 millones de pesetas,los daños en nuestra ciudad y comarca eran cuantiosos. El viernes día 6 de noviembre por la mañana salí de la radio para hacer una entrevista yen la calle Mayor me abordó un señor y me dijo:

-Tú eres Manolo Varó, verdad.Quiero agradeceros cuanto habéis hecho en estos días tan difíciles.Hazlo extensivo a tus compañeros porque lo habéis dado todo sin esperar nada a cambio. Gracias.Se me hizo un nudo en la garganta y tan sólo pude ruborizarme y decirle:

-Gracias a Ud. por escucharnos.

En aquellos tiempos, lo recuerdo perfectamente, el eslogan nacional de la Cadena SER era “La fuerza de la SER” y a fe que nosotros lo aplicábamos siempre, porque nos lo creíamos."

   Próximo capítulo: Los sábados milagro...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opinión // El Tsunami Ultra

A mi modesto entender estamos ante una escalada de la ultraderecha que hace política con las vísceras, el cerebro no les sirve. En Francia, ...