REPORTAJE

         GLAMPING

Comenzaré definiendo que es un Glamping para

 aclarar: Un glamping es un camping de lujo, o uncampamento con un poco de glamour. Se trata de un concepto relativamente nuevo, utilizado por primera vez en 2005 en el Reino Unido y añadido al Diccionariode Oxford en 2016. Fue pensado para atraer a personas que buscan desconectarse en la naturaleza sin tener que renunciar a un colchón, agua corriente y un cuarto de baño de verdad (en lugar de un retrete al aire libre) para disfrutar de una experiencia única.

Existen distintos tipos de glamping: desde tiendas safari, hasta yurtas, cabañas y casas de árbol. Las comodidades cambian según el tipo de alojamiento, pero generalmente tienen servicios que no se suelen ofrecer en un campamento normal como camas, pequeñas cocinas, electricidad, agua corriente y más. Es una manera de brindar una experiencia única en la naturaleza con las comodidades de un hotel.

Ohai GANDIA

El ayuntamiento de Gandia formalizó un convenio urbanístico con Ohai Gandia para fomentar la construcción de un camping de lujo en la localidad. Este acuerdo posibilitará el inicio de las obras, cuya finalización se estima en verano de 2024 y generará alrededor de 70 empleos vinculados al ocio y al sector turístico.

El desarrollo de las obras se llevará a cabo en dos fases. La primera fase mejorará el acceso al futuro camping y optimizará la conexión del área, un requisito condicionante de la Declaración de Interés Comunitario (DIC) concedida. Además, el convenio busca facilitar el acceso a la Alqueria del Duc -catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC)- y al parque dels Ullals. Algunas parcelas afectadas por la ampliación de los caminos son propiedad del promotor del camping, mientras que otras pertenecen a diferentes propietarios. Por ello, se iniciarán dos expedientes, uno para la aceptación de la cesión gratuita de terrenos propiedad de la empresa operadora y otro para la expropiación de las demás parcelas necesarias.

En contra

Una supuesta sostenibilidad que cuestionan entidades ecologistas y vecinales de la Safor. CrisArts es una de las activistas que desde el colectivo el “Aliento del Ullal”, trabajan para tratar de frenar el proyecto. Advierte que la construcción del citado “Ecoresort” será “un acto irreversible, que alterará la rica biodiversidad del paraje”, ya que “cualquier tipo de construcción en ese espacio va a romper una cadena del ecosistema haciendo desaparecer lugares de tránsito y hábitats de la fauna”.

Proyecto Ohai Gandia

La activista defiende que la Marjal es “una joya digna de conservar, con humedales que son una auténtica fuente de vida en una zona árida, que alberga un ecosistema muy diverso de aves y plantas mediterráneas”. Explica que en el paraje se puede encontrar vegetación de ribera como “el chopo, el tilo o el sauce, así como flora típica del marjal. Hay una gran cantidad de humedales y lagunas, que sirven como hábitat natural para las especies acuáticas”. Aves como por ejemplo el pato cuchara, la garza real, la polla de agua y la focha común o mamíferos como el zorro, la garduña y el tejón. Además de la fauna, el entorno es aprovechado por la población del entorno, “desde familias que van con sus peques los fines de semana, vecinas y vecinos que van con sus perros a pasear o a hacer deporte, o gente que busca disfrutar de una calma privilegiada y un respiro de la vida urbanita”, apunta.

Marjal Gandia

Epílogo

Existen cientos de glampings en todo el país desde Girona a Vigo,a Huelva y a Almería, si le damos forma de cuadrado a la península, más las islas.Todas las Comunidades Autónomas ofrecen este servicio.Muchos en medio de la naturaleza y bordeando parques naturales. La fauna y flora viven sus vidas y los turistas las suyas en medio siempre del respeto. a los límites de las ubicaciones y el entorno.

Y en Gandia se ofrece un nuevo modo de dinamizar el turismo, romper la estacionalidad, atraer un nuevo segmento turístico  y crear riqueza en una zona de la marjal analizada por las distintas -coselleríes -que han dado su aprobación.Si nos miramos el ombligo y anunciamos desastres y armagedones ecológicos sería mejor volver a la edad media. Con respeto, cuidado y convivencia todo es posible o es que ¿los cientos de glampings existentes en el país todos son posibles menos aquí? No le pongamos palos a las ruedas del progreso respetuoso.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opinión // El Tsunami Ultra

A mi modesto entender estamos ante una escalada de la ultraderecha que hace política con las vísceras, el cerebro no les sirve. En Francia, ...