ACTUALIDAD



      De finales de junio a finales de julio una experiencia única en la carpa de la Fundació de    laCaixa en el Grao de Gandia.
      El proyecto Symphony, impulsado por la Fundación ”la Caixa”, propone al espectador vivir y disfrutar la música clásica como nunca antes la ha podido experimentar –gracias a la tecnología de realidad virtual (VR)–, invitándole a sentirse como un músico más dentro de la orquesta. Bajo la batuta de Gustavo Dudamel y acompañados de los más de cien músicos que integran la prestigiosa Mahler Chamber Orchestra, el público podrá escuchar la música de una forma única que, incluso, le permitirá entrar en el interior de instrumentos. Este viaje emocional, guiado por el prestigioso director venezolano, está protagonizado por las composiciones de Ludwig van Beethoven, así como de Gustav Mahler y Leonard Bernstein.

     El punto de partida del proyecto, en el que se trabajó durante más de cuatro años, era hablar del poder emocional de la música desde una vertiente divulgativa. La Fundación ”la Caixa” apostó desde el primer momento por la realidad virtual como la mejor forma de explicar esta historia. La tecnología más puntera ha facilitado lo que de otro modo no sería posible: sentarse junto a los violines en una gran orquesta sinfónica mientras interpretan Beethoven. La voluntad es poder seducir a todo tipo de público, también a aquellos que ya son conocedores de la música clásica.

    El punto de partida del proyecto, en el que se trabajó durante más de cuatro años, era hablar del poder emocional de la música desde una vertiente divulgativa. La Fundación ”la Caixa” apostó desde el primer momento por la realidad virtual como la mejor forma de explicar esta historia. La tecnología más puntera ha facilitado lo que de otro modo no sería posible: sentarse junto a los violines en una gran orquesta sinfónica mientras interpretan Beethoven. La voluntad es poder seducir a todo tipo de público, también a aquellos que ya son conocedores de la música clásica Symphony está formado por dos unidades móviles que se despliegan y se convierten en dos salas de cien metros cuadrados cada una.

     En la primera de ellas se puede ver una película panorámica que introduce al espectador en este viaje y le guía solo a partir de sonidos.


  La segunda unidad está dedicada a vivir la experiencia de realidad virtual.Cuando el espectador se coloque las gafas, verá cómo, de repente, su entorno ha cambiado. Ahora se encuentra en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, sentado en una silla y el maestro Gustavo Dudamel, alma de la Fundación Gustavo Dudamel, le da la bienvenida. A continuación, se verá rodeado de los músicos de una orquesta sinfónica, todos guardando silencio, esperando a la indicación del director, que dará enérgicamente la entrada de la Quinta sinfonía de Ludwig van Beethoven. Las famosísimas cuatro notas que inician esta sinfonía marcan el comienzo de la experiencia.El espectador verá a los músicos distribuidos por el escenario en su forma habitual, por familias de cuerdas, viento, metal, percusión, y los sentirá muy cerca de una forma real, así como vivirá de lleno la energía y la mirada del director, situado justo delante de él. 


    Este experimento musical le permitirá girar la cabeza de lado a lado y arriba y abajo para adquirir nuevas vistas y perspectivas de una orquesta sinfónica y sus instrumentistas.Este proyecto itinerante ideado e impulsado por la Fundación ”la Caixa”, ofrece la oportunidad de entender, a través de la imagen y de la música, cómo, desde la simplicidad de un trozo de madera o de la rudeza de un pedazo de metal, se construye un universo tan sofisticado y bello como el de una orquesta sinfónica.

   De este modo, Symphony deconstruye la orquesta para mostrar la simplicidad, lo que contrasta con el arco infinito de recursos que ofrece a los compositores para expresar ideas y emociones. La vivencia ofrece al usuario una escucha emocionalmente activa: gracias a los cambios de posición de la cámara 360º dentro de la orquesta, el espectador escuchará y sentirá la música de una forma nueva y sorprendente y experimentará las diferentes familias de instrumentos.






VACACIONES

       


            Desde hoy hasta septiembre………………. 



….voy a copiar a “Perro Sanche” y parar un tiempo, julio y agosto, para pensar si en septiembre continúo con este compromiso diario, Sanche estuvo cinco días, yo necesito más, el calor evapora las ideas. Imagino que seguiré pero no aseguro nada… besos, abrazos, saludos y que disfruten de un tiempo de relax, si lo tienen…sean moderadamente felices. Hasta septiembre…



       

              

                  


ACTUALIDAD



VACACIONES PERO SEGURAS.Diez medidas de seguridad en el hogar para evitar robos.

Tu hogar puede ser catalogado como el lugar más seguro que tienes; sin embargo, nadie está a salvo de que ocurra un robo. En estos casos menos pensados, pueden verse afectados tus bienes e incluso tu familia, por esta razón debes ser preventivo con el fin de evitar tener esta clase de eventualidades. Por ello, y a modo de que puedas proteger lo que es tuyo, en Consorcio te queremos hablar sobre diversas medidas de seguridad en el hogar para evitar los robos.
¿Cómo evitar robos en el hogar?
Si quieres evitar robos en tu hogar, sigue con atención las siguientes recomendaciones: 

 1. Puerta blindada
Las puertas son los accesos principales por donde ingresan los delincuentes. Por lo mismo, blinda tus accesos e instala una mirilla panorámica. El ojo mágico o el intercomunicador te servirán para verificar, antes de abrir la puerta, quién está del otro lado. Si pediste un empleado de alguna empresa de servicio, pídele que se identifique y llama a los números de teléfono de la empresa para confirmar su visita.

2. Controla y cuida tus llaves.
En caso de perder tus llaves del hogar, cambia la cerradura. Si habitas una casa o departamento que estuvo ocupado anteriormente, hazlo de igual manera y así evitas que las personas que vivían ahí antes puedan entrar. Además, en caso de salir, no dejes las llaves en el domicilio. Entrégale una copia a tu vecino de confianza o a algún familiar, por cualquier percance que suceda.  
También se aconseja cambiar las llaves cada cierto tiempo, por si en algún momento algún miembro de tu familia las haya perdido y para asegurar que nadie hubiese realizado una copia de tus llaves. 


3. Protege tus ventanas con rejas.
En la mayoría de los robos en departamentos o casas, los delincuentes ingresan a través de puertas o ventanas fáciles de vulnerar. Si vives en pisos superiores, cuídate de las instalaciones de andamios, pues muchos delincuentes utilizan esta herramienta para acceder a la vivienda. Cierra las ventanas y persianas que puedan dar acceso a una persona que se encuentre en un andamio. 
Por otro lado, si estarás fuera de casa durante algunos días, procura cerrar bien las ventanas, pero no dejes las persianas completamente cerradas porque podrías alertar a los delincuentes. La recomendación es dejar a un vecino encargado de subir y bajar las persianas de vez en cuando. 

4. ¡Instala alarmas de seguridad! A través de estos dispositivos, podrás mantenerte en contacto con tu casa aún en la distancia, y en caso de un posible robo podrás dar aviso a la policía. Asegúrate de contratar una empresa de seguridad especializada y reconocida en el mercado.

5. Cuidados durante las vacaciones.
El período de vacaciones suele ser la temporada favorita de los delincuentes, quienes aprovecharán tu ausencia para acceder a tu vivienda y tomar objetos de valor. Pero ¿cómo evitar que esto pase? Si estarás fuera de casa lo mejor será que no comentes sobre tu viaje a desconocidos y deja a alguien de confianza encargado de que recoja la correspondencia.
También puedes dejar alguna luz encendida o dejar la ropa tendida a la vista para que crean que estás dentro o que vas a volver pronto.


6. Cuida lo que posteas durante las vacaciones
Las redes sociales son bastante adictivas y muchos viven publicando todo lo relacionado a su vida personal y profesional en estos medios. Sin embargo, lo mejor será que no publiques nada relacionado a tu viaje cuando estés fuera de casa. Si publicas abiertamente que te encuentras fuera de tu hogar, estás avisando a todos que tu casa se encuentra vacía y vulnerable. Por ende, lo mejor será que compartas tu experiencia al momento de volver.

7. Considera invertir en un seguro de hogar.
Además de estas medidas de seguridad para prevenir robos en tu casa o apartamento, recuerda que existen seguros para tu hogar que no solo se activan en caso de algún siniestro como incendios o sismo, también te apoyarán en caso de robos. Adicionalmente, nuestro Seguro de Hogar en Consorcio cuenta con asistencias Full y Simples para cualquier emergencia doméstica. Anímate e invierte en tu seguridad y la de tus seres queridos y prevén cualquier tipo de contratiempo.


8. Invierte en buenas cerraduras.
Del mismo modo que tus puertas deben ser buenas, tus cerraduras también deben serlo. Muchas puertas delanteras pueden ser superadas por los ladrones con poco esfuerzo en sólo unos minutos. Los métodos más comunes son la apertura con palanca de la puerta, la ruptura del cilindro de perfil o el método de la aleta, en el que el pestillo de la cerradura de la puerta se empuja hacia atrás con una tarjeta o similar. Por lo tanto, es aconsejable invertir para protegerse de los robos, así evitando que ladrones puedan forzar la cerradura.

9. No facilites la entrada a ladrones.
Dejar una escalera contra un muro puede darle una entrada muy fácil a un ladrón en tu casa. Por ello, es sumamente importante no dejar elementos que puedan facilitar la entrada a los ladrones. De lo contrario, se lo harás mucho más fácil para que alguien acceda a tu hogar.

10. Cambia tu ruta si sales mucho de tu hogar.
Los ladrones pueden tener mucha paciencia, estando atentos a señales y patrones. La mayoría de las veces el modus operandi de los ladrones está basado en la vigilancia de los ocupantes de un hogar. Estas personas podrían identificar estos movimientos y conocer tu rutina al detalle, sabiendo cuándo estás en casa y cuándo no. Por tanto, podrán averiguar cuándo puedes regresar y actuarán. Por ello, si sales a correr, haces deporte o vuelves del trabajo a la misma hora cada día, te recomendamos variar tu ruta para evitar generar patrones.

Conclusión
Como has podido observar tienes muchas opciones cuando se trata de medidas de seguridad en el hogar para evitar robos. Empieza por aplicar los consejos que te dejamos en este artículo, seguramente en poco tiempo podrás construir el hogar seguro que tanto quieres para ti y tu familia. Te invitamos a cotizar un Seguro de hogar en Consorcio, un seguro que te entrega toda la protección que necesitas, con coberturas adicionales que se ajustan a tus necesidades.

(Artículo del Consorcio de Seguridad.)
 

CAMBALACHE

                                                   DONALD  TRUMP dixit anoche:               " Don 🎩 sin 💵💵💵 cojones en latín"...